Libertades democráticas
24/9/2020
Procesan al exjuez Néstor Montezanti por crímenes de lesa humanidad de la Triple A
En el marco del juicio por crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en Bahía Blanca.
Seguir
Luego de décadas de impunidad, la Justicia Federal de Bahía Blanca procesó al exagente de inteligencia del Ejército y exjuez Néstor Luis Montezanti, por su vinculación en crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A. Lo hizo sin prisión preventiva, después de cinco años de haber sido señalado por la Fiscalía y casi dos de haber sido indagado.
El excamarista quedó procesado como autor del delito de asociación ilícita por su vinculación con integrantes de la organización paraestatal AAA, en concurso con el de intimidación pública llevada a cabo el 26 de agosto de 1974, en el marco de una toma de la facultad de Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. La resolución reparó en los vínculos que mantuvo con los máximos exponentes de la agrupación parapolicial, y su actividad en el ámbito universitario y sindical.
Se lo relaciona además con el seguimiento, expulsión y cesanteo de alumnos y profesores de distintas instituciones educativas, la realización de actos intimidatorios en la modalidad “patrullaje” de la ciudad, con ostentación de armas largas, atentados con artefactos explosivos y amenazas públicas.
El juez Da Silva entendió que Montezanti mantenía relación con los máximos integrantes de la asociación ilícita Triple A, quienes no llegaron a ser juzgados por haber fallecido: Remus Tetu -entonces rector interventor de la Universidad Nacional del Sur (UNS)-, y Rodolfo Ponce -entonces diputado nacional y secretario general de la CGT bahiense-, y con Argibay .
Desde 1969 Ponce integró la mesa nacional de las 62 Organizaciones como representante local –con el apadrinamiento de José Ignacio Rucci–, y fue secretario general de la delegación regional de la CGT. A partir de la intervención de la regional en el año 1974, se desarrolló un fuerte proceso de persecución y asesinatos en el ámbito sindical bahiense, con el desplazamientos de las autoridades locales y la persecución a los sectores opositores y de izquierda del gremio, que representaban la oposición a la burocracia peronista.
En el ámbito universitario, en febrero de 1975 Oscar Ivanissevich interviene la Universidad Nacional del Sur, designando a Remus Tetu como rector interventor. Junto con la instauración de una política de ajuste presupuestario y la prohibición de toda forma de actividad política, Tetu aseguró la introducción en la UNS del grupo paraestatal liderado por Rodolfo Ponce. Dejó como saldo la proscripción de los centros de estudiantes, la confiscación de sus bienes, el cierre del comedor universitario, la expulsión de alumnos y cesantías masivas de docentes por razones políticas, entre otras cuestiones. Días antes de la intervención del Rectorado, Montezanti asumió como secretario académico del Departamento de Humanidades, uno de los más golpeados por las cesantías y la persecución a estudiantes y docentes.
Respecto de la participación de Montezanti en la toma de la UTN, el 24 de agosto de 1974, el juez Da Silva concluyó que hay varios testimonios que lo ubican en el lugar de los hechos, con una actitud desafiante. Complementariamente, se acreditó que Montezanti fue recomendado en 1981 por el militar Jorge Oscar Riveiro, jefe del Destacamento de Inteligencia 181 y de la Central de Inteligencia Bahía Blanca, para su ingreso como Personal Civil de Inteligencia por conocerlo desde 1975.
Néstor Luís Montezanti fue también, durante años, titular de tres cátedras en el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur. A través de una denuncia realizada por Dante Patrignan, docente organizado en Conadu Histórica, en agosto del 2015 el Consejo Superior Universitario votó por unanimidad la suspensión de su actividad y el inicio de un juicio académico. Insólitamente, en octubre de 2014 la Cámara Civil y Comercial de Bahía Blanca dispuso que Patrignani debía pagar 70.000 pesos al exagente de inteligencia de la dictadur, por lacerar su “privacidad, tranquilidad y honra” al difundir un afiche con su foto, sonriente y con boina militar, con la leyenda “Fuera de la UNS”.
Este procesamiento se da en el marco del desarrollo del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos por la triple AAA en la ciudad de Bahía Blanca, que comenzó el pasado 9 de marzo. Allí están siendo juzgados Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero. En el caso de Aceituno está siendo juzgado también por el homicidio de David Hover "Watu" Cilleruelo -dirigente estudiantil y entonces secretario de la Federación Universitaria del Sur-, cometido en un pasillo de la Universidad en abril de 1975. Montezanti podría estar también involucrado en este asesinato, ya que fue el abogado defensor de Argibay en el marco de la causa penal en la que se investigaba el hecho.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/defensor-de-genocidas-amenaza-a-las-querellas-en-el-juicio-de-lesa-humanidad-de-la-brigada-de-san-justo/