Libertades democráticas
10/9/2022
26/9
Una jornada nacional contra la criminalización de la protesta social
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a impulsar actividades en todo el país el 26 de septiembre.
Seguir
Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
“Luchar no es delito. Organizarse es un derecho”.
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca una jornada nacional de lucha contra la criminalización de la protesta social para el lunes 26 de septiembre.
Tendrá su expresión central en CABA, con una marcha que se dirigirá desde el Palacio de Tribunales hasta Plaza de Mayo, a las 13:00, bajo la consigna principal de “Luchar no es delito. Organizarse es un derecho”.
La jornada surge ante la persecución penal contra los que luchan, con el crecimiento exponencial de las causas contra el movimiento piquetero que encabeza la resistencia al ajuste a nivel nacional, y todas las luchas salariales, ambientales o de reivindicaciones sociales que han tenido lugar desde el 2020 a la fecha. El plan de ajuste que se lleva adelante deja como única respuesta de los distintos gobiernos a los reclamos de los trabajadores y desocupados la profundización de la persecución a los luchadores.
En Neuquén hay cientos de imputados por cortes de ruta en apoyo a la heroica huelga de los trabajadores de la salud; el Juzgado Federal de Zapala ha quedado circunscrito a un juzgado de persecución penal de los cortes de ruta. En Jujuy tuvimos las detenciones y allanamientos contra el movimiento piquetero y los sindicatos estatales. En Mendoza, la sistemática persecución a distintas organizaciones. En Santa Cruz se ha elevado a juicio una causa contra la lucha de estatales y docentes del 2017, cuya prescripción se ha evitado equiparando a cualquier empleado público con el rol de funcionarios
La criminalización de la protesta y de cualquier lucha, es llevada adelante por la Justicia, los gobiernos nacionales y provinciales que atacan a los luchadores sin resolver ningún problema social ni económico, que como sabemos se acentúan cada vez más profundamente. Una característica marcada es que el ataque mediático precedió al ataque judicial, en algún casos inclusive como detonante del propio proceso. Es una línea que atraviesa a todo el país, que ha sido instigada desde los políticos de todo signo: Milei, Larreta e incluso Cristina Kirchner.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, honrando su historia como defensores de los derechos humanos y su independencia de todos los gobiernos, ha recogido el guante en defensa una vez más de los que luchan y se organizan en el país, convocando a una jornada nacional contra la criminalización de la protesta social.
Hagamos de esta convocatoria una movilización masiva y nacional.
https://prensaobrera.com/politicas/lo-que-dejo-el-atentado-contra-cristina-fernandez
https://prensaobrera.com/politicas/el-gobierno-peronista-se-inclina-ante-la-corona-britanica
https://prensaobrera.com/opinion/discursos-de-odio-discursos-de-clase