Libertades democráticas
18/9/2018
[VIDEO] El testimonio de Jorge Julio López
A 12 años de su segunda desaparición, recordamos su declaración en el juicio contra el genocida Etchecolatz.

Seguir
Doce años transcurrieron de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio que llevó a la condena del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. Doce años de movilizaciones incesantes contra el encubrimiento de los gobiernos kirchneristas, primero, y luego del macrista, que fueron la principal garantía de impunidad al aparato represivo –jamás investigado por el secuestro– y mantuvieron a las decenas de miles de agentes que habían operado durante la dictadura. La lucha por su aparición, que hoy vuelve a expresarse en una marcha ante la gobernación bonaerense y estará presente en la ronda de las madres del jueves 20, se empalma con la batalla contra la amnistía a los genocidas, contra la reinstalación de los milicos en tareas de represión interna comenzada con la designación de Milani y contra el conjunto de las avanzadas represivas en curso.
Su testimonio fue clave para la condena a Etchecolatz, jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense, que participó y dirigió personalmente las torturas y el asesinato sufridos por López y por sus compañeros de militancia.
López recordó en esa oportunidad su secuestro en el 76 y su tránsito como desaparecido por diversos puntos del circuito Camps; y detalló los horrores sufridos por él mismo y por los asesinados Patricia Dell’ Orto, Ambrosio De Marco, Juan Pablo Maestre y Norberto Rodas. Rememoró las órdenes de Etchecolatz –a quien describió como un “asesino serial”– de “subir” las picanas, su participación y sus gritos de provocación contra las víctimas mientras eran golpeados, picaneados y ejecutados.
El testimonio de López, del cual compartimos fragmentos recuperados, sigue alimentando con su claridad y su valentía las luchas del presente, contra los genocidas y los gobiernos democráticos de la impunidad, el ajuste y la represión.