Zapala: comienza el juicio por el asesinato de Facundo Guiñez

¡Exigimos Justicia por Facundo! ¡Cárcel común y efectiva para Pallero!

El lunes 9 de noviembre comenzará el juicio oral por el asesinato de Facundo Guiñez, y se desarrollará consecutivamente hasta el día 13 del mismo mes, en las instalaciones de Club Unión de Zapala. El sábado 31 de agosto de 2019 Facundo Guiñez, un joven de 29 años, fue asesinado por el cabo primero de la Policía del Neuquén, Pablo Pallero, quién lo ejecutó con su arma reglamentaria de dos disparos por la espalda.

Luego de recibir esos disparos letales, Facundo corrió unas cuadras y cayó al suelo. Hasta ese lugar se acercó Pallero, sin asistirlo y dejándolo desangrar en la fría madrugada zapalina. Luego, se fue del lugar sin dar aviso ni a la ambulancia ni a la Policía. Facundo estuvo tirado en la calle por unas cinco horas hasta que finalmente murió.

Pallero volvió a su casa y en horas de la mañana se presentó a trabajar en la Comisaría 22, como si nada hubiera pasado, sin reportar ninguna novedad. Pero si se desarrollaría un operativo de encubrimiento y de criminalización. Se “plantó” un estéreo al lado del cuerpo de Facundo, montando una escena como si el joven hubiese cometido un robo. La pantomima se caería días posteriores, ya que no se encontraron huellas de Facundo en el estéreo, pero sí de otro efectivo policial.

Además, con el correr de las horas, se conoció que una vecina llamó por disparos y corridas al 101, pero nadie acudió al lugar, es más, ese llamado tampoco quedó registrado en el libro de novedades de la guardia, como es obligación. Si alguien hubiera acudido ante ese llamado, Facundo podría estar hoy con vida.

Es importante destacar que se llegó a esta instancia de juicio, producto de la gran lucha llevada a cabo por familiares, amigos y distintas organizaciones, quienes nos manifestáramos continuamente con el pedido de justicia ante un caso más de “gatillo fácil”, junto al pedido de cárcel común y efectiva para el efectivo policial.

Se hicieron muchas actividades movilizaciones, ollas populares, muraleadas.

El juicio debería haber comenzado el 13 de abril del corriente año, pero fue postergado sin fechas, por el comienzo de la pandemia, luego de retomar la lucha fue anunciado su inicio. El juicio se realizará de manera semipresencial, con más de 40 testigos. Tres son los jueces que fueron designados para llevar adelante el juicio: la Doctora Viviana Ojeda de la ciudad de Las Lajas, la Doctora Liliana Deiub de Zapala y el Doctor Raúl Aufranc de Cutral Có, quien lo hará de manera virtual.

Pallero llega al juicio con prisión domiciliaría, situación que fue rechazada en varias oportunidades por la familia y la movilización popular.

El Estado es responsable

El caso de Facundo comenzaría por la doctrina Chocobar hoy también está enmarcado en la represión como política de estado, que se ha reforzado en la cuarentena. Más de 92 casos de asesinatos por manos de las fuerzas armadas, como en el caso de Facundo Castro, los abusos de autoridad en el caso del joven Muñoz, también de nuestra ciudad y la brutal represión de las tomas por tierras como el caso de Guernica, revelan que se trata de una política de Estado.

Redoblemos la organización desde el Partido Obrero convocamos afuera de las instalaciones del Tiro Federal a partir del 9/11 a las 9h para lograr encarcelar a Pallero y develar el operativo de encubrimiento.

Vamos por reforzar también la orientación votada en el Plenario Nacional contra la represión, para unir todas las luchas contra el gatillo fácil y la represión policial y estatal.

¡Exigimos Justicia por Facundo Guiñez!

¡Cárcel común y efectiva para Pallero!

¡Basta de gatillo fácil!

¡El estado es responsable!

https://prensaobrera.com/politicas/con-los-fernandez-massa-larreta-magnetto-y-rocca-el-ajuste-del-fmi-se-impone-en-argentina/