Cambia el presidente, sigue creciendo el hambre

Desocupados se movilizaron ante la inflación y el ajuste, marcándolos como un “trabajo sucio” de Macri para Fernández. Reclaman un bono de emergencia.

Organizaciones de desocupados del frente de lucha independiente protagonizan hoy una nueva jornada de movilización nacional, ante la situación desesperante que se vive en los barrios populares, y que ha continuado agravándose durante la transición presidencial.


Desde las 10 de la mañana el Polo Obrero, Barrios de Pie y otras agrupaciones estaban concentradas en el Obelisco para marchar luego a la Anses, en una acción que se replicaba en otros puntos del país.


Reclaman un bono de emergencia de fin de año para jubilados y beneficiarios de planes sociales y de la Asignación Universal por Hijo, no menor a 4 mil pesos; un aumento igual a la inflación para todas estas prestaciones; la regularización de la entrega de alimentos a los comedores populares, con el aumento del 50 % que determina la Ley de Emergencia Alimentaria (y que se viene incumpliendo desde su aprobación); y la reapertura de la inscripción a los programas para desocupados.




“En esta transición se está llevando adelante una política de ataque a  las condiciones de vida de las masas. Que le conviene al gobierno de Macri pero también al de Alberto Fernández, al que Macri le hace el trabajo sucio”, señaló Eduardo Belliboni del Polo Obrero, en referencia a la actual escalada inflacionaria, que le permite a las patronales hacerse de un colchón ante la perspectiva de un pacto social. Son miles las familias que no pueden alimentarse o comen una vez por día, incluidas las de trabajadores precarizados y los jubilados.


“La CGT, las centrales sindicales y el triunvirato [Cayetano] están de brazos cruzados esperando el próximo gobierno de Fernández, donde creen que van a tener algún lugar. Y no están cumpliendo con la obligación de defender los intereses, el poder adquisitivo y los derechos de los trabajadores”, añadió el dirigente, que convocó a las organizaciones sociales a nuevas acciones durante noviembre y diciembre y a una gran movilización el 20 de diciembre, en ocasión del aniversario del Argentinazo.