Movimiento piquetero
5/8/2020
Córdoba: marcha del Polo Obrero ante la falta de asistencia y viviendas
De la convocatoria serán parte las familias de las ocupaciones de tierra de la ciudad de Córdoba.
Seguir
El Polo Obrero realizará una movilización el próximo jueves 6, reclamando asistencia y soluciones al déficit habitacional, bajo la consigna “con hambre y sin vivienda no hay cuarentena”. De la protesta participarán quienes vienen protagonizando ocupaciones de terrenos en la ciudad de Córdoba. La convocatoria será a partir de las 17 horas desde Colón y General Paz.
Los reclamos en los barrios populares de Córdoba crecen y el gobierno no da ningún tipo de solución a demandas elementales. En ese marco, el Polo Obrero saldrá a la calle para denunciar que la asistencia del Paicor (servicio alimentario) no se universalizó ni se ampliaron los padrones. La asistencia a los comedores y merenderos no se ha actualizado en lo que va del año y la poca asistencia que llega es a cuentagotas. Tampoco ampliaron el programa de tarjetas alimentarias, por el contrario, han dado de baja a familias que recibían la tarjeta alimentaria nacional, la cual también es insuficiente.
El gobierno reconoce que miles de trabajadores han perdido sus fuentes de ingreso y ya no pueden hacer frente a la alimentación de sus familias y mucho menos al pago de un alquiler. En este marco, el intendente Martin Llaryora brilla por su ausencia en materia de asistencia social. Y para peor, el recorte de líneas de colectivos dejó barrios enteros aislados, lo cual imposibilita trasladarse para conseguir alguna changa.
El Polo Obrero plantea un programa integral para dar respuestas a las demandas elementales, de asistencia y vivienda. En ese sentido, la movilización será un punto de apoyo al reclamo de prohibición de desalojos, banco de tierras, plan de viviendas con salarios de convenio, presentado por la legisladora del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Soledad Díaz García.
https://web.facebook.com/2130190320541125/posts/3000141146879367/?_rdc=1&_rdr
Prensa Obrera entrevistó a Gustavo, uno de los delegados de la ocupación en el predio que se encuentran entre los barrios Ampliación Cabildo y Valle Cercano, quien contó cómo fueron estas dos semanas de ocupación.
Al respecto, señaló que todo comenzó con “12 madres solteras cansadas de vivir de prestado o hacinadas con familiares, iniciaron una de las ocupaciones; pidieron ayuda al Polo Obrero, porque a unas cuadras esta la toma de Cabildo que ya es un barrio obrero, que tiene cordón cuneta, alumbrado, agua; están terminando con la urbanización de ese barrio que se ganó mediante la lucha”.
Además, el delegado contó que “en la ocupación se decidió hacer una copa de leche, y también el comedor, todo esto a pulmón, para que tengan un plato de comida todas las familias que están en la toma”.
En relación a la reacción de los vecinos de la toma, Gustavo afirmó que “ha sido excelente” y que están colaborando con la ocupación. Sucede que la zona era un basural, y con la toma se establece un principio de urbanización del lugar.
Consultado por la posición del Ejecutivo provincial, el delegado afirmó: “llevamos dos semanas de la ocupación, el gobierno no se hizo presente, solo la policía vino a amedrentar a las familias, a decirnos que nos van a sacar, a pedirnos los datos para imputarnos por usurpación, pero no estamos usurpando, estamos ocupando. No han logrado amedrentarnos por la acción del partido que llegaron inmediatamente, se hicieron presentes, la legisladora”.
En relación a la marcha del día de mañana, manifestó que “vamos a una movilización no solamente por el tema de la vivienda, sino por trabajo. Yo soy remisero, con este tema de la pandemia he estado mucho tiempo parado, el trabajo disminuyó un 80 %, no tenemos ningún ingreso o subsidio”.
La movilización del Polo Obrero es un punto de continuidad de una posición bajo consignas que movilizan “con hambre no hay cuarentena” y “tierra para los trabajadores no para los especuladores”.
https://prensaobrera.com/politicas/el-acuerdo-por-la-deuda-externa-es-un-nuevo-pacto-colonial/
https://prensaobrera.com/educacion/cordoba-mas-de-80-000-estudiantes-se-han-desconectado-de-las-aulas-virtuales/