"El estado municipal no tiene solución al problema de la desocupación"

"Empezamos tomando la experiencia de las provincias respecto de los desocupados y las inquietudes que teníamos varios compañeros. Decidimos entonces hacer un censo de vecinos desocupados con nuestros propios recursos y en la medida de nuestras posibilidades. Y planteamos un programa: trabajo para todos, salario mínimo de 600 pesos o subsidio para todos los desocupados de 500 pesos, planes de empleo, bolsones de comida y la construcción de dos guarderías (una en la Villa 1-11-14 y otra en el barrio Rivadavia II).


"Logramos reunir una lista de 350 vecinos desocupados y, como primer paso, nos movilizamos el 19 de abril hacia la oficina de Acción Social, con la respuesta previsible de que el Estado municipal ‘no tiene solución al problema de la desocupación’. Nos prometieron alguna ayuda para la construcción de las guarderías y la provisión episódica de bolsones de alimentos.


"Muchas personas están muy descreídas de la actividad política y por eso no se suman a nuestra iniciativa, porque temen el ‘uso político’ de nuestro accionar reivindicativo. Lo que yo pienso es al revés, la política verdadera es pelear por las reivindicaciones organizándonos y manifestando en conjunto.


"Hemos venido a este congreso a sumarnos a la movilización por un Congreso nacional de piqueteros, y a sumarnos a todas las actividades que se votaron hoy para avanzar en esa dirección."