El Polo Obrero organiza una gran acción nacional contra el hambre

A partir de las 11 horas en Plaza de Mayo y con más de 500 ollas y acciones en 16 provincias.

El Polo Obrero desplegara en este 1° de mayo, día internacional de los trabajadores, una contundente jornada de lucha en todo el país, debido a la acuciante situación alimentaria, sanitaria y económica que se vive en las principales barriadas populares. Se esperan más de 500 ollas populares en todo el país, distintas actividades en las 16 provincias y una acción central en Plaza de Mayo desde las 11 horas.


Desde la organización denuncian que en los últimos 20 días no han recibido ni un solo alimento por parte del gobierno nacional y su cartera de Desarrollo Social, donde las promesas abundan pero los resultados son nulos. Desde la cartera de Daniel Arroyo se excusan en la crisis interna debido al escándalo de los sobreprecios en las compras de alimentos, sin embargo eso no puede ser motivo alguno para retacear el envío de alimentos a los más necesitados, cuando la situación ha multiplicado exponencialmente la demanda de los comedores y merenderos de las organizaciones sociales y piqueteras.




 


La acción e lucha también estará integrada por el reclamo del pago inmediato del Ingreso Familiar de Emergencia, el cual sigue demorándose a 40 días de comenzado el aislamiento obligatorio. El gobierno nacional incumple todos sus compromisos con la población más vulnerable, que desde hace semanas hace lo que puede para sobrevivir bajo estas condiciones agravantes. Desde el Polo Obrero denuncian que no solo se postergas reiteradamente el pago, sino que el gobierno ha dejado afuera a 4 millones de solicitantes, quienes no han obtenido una respuesta para enfrentar su situación económica. En el medio, el gobierno ha eyectado al titular de la Anses en medio del vaciamiento de los ahorros de los jubilados y trabajadores para financiar a empresarios y bonistas.


Esta jornada también recoge las denuncias de los vecinos de las barriadas populares que vienen señalando que no cuentan siquiera con agua potable, como ocurre actualmente en las villas de la Ciudad de Buenos Aires y en distintos barrios del país. A la ausencia de elementos sanitarios de lo más elementales se suma la escasez de un bien imprescindible para combatir la pandemia del coronavirus: el agua.


Esta jornada ocurre luego de varias reuniones con los responsables de las áreas correspondientes del gobierno y con funcionarios de primer orden, y tras postergar las acciones debido a los compromisos asumidos estos. Sin embargo al día de hoy se vuelve urgente obtener una respuesta inmediata a los reclamos acumulados desde hace semanas.


Todas las acciones se realizarán con los cuidados sanitarios correspondientes y se suman a las acciones que el movimiento obrero viene protagonizando en el curso de la crisis actual, como la de los trabajadores del frigorífico Penta, o los obreros mineros de Neuquén, entre otros.


La crisis, agravada por la pandemia, demanda una respuesta inmediata a las necesidades obreras y populares, y no el financiamiento de la fuga de capitales, las grandes patronales y el pago a los bonistas privados.