Movimiento piquetero
13/9/2023|1676SP
La campaña de la izquierda en los barrios de la Ciudad
Seguir
Actividad con Gabriel Solano
En los últimos meses llevamos adelante una gran una campaña militante desde el Polo Obrero y los activistas de las villas de la Ciudad, donde se colocaron como ejes principales la campaña de Vanina Biasi a Jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda y los principales reclamos de los barrios más pobres de la Capital. A partir de esta instancia se abrió un ciclo de debates y encuentros para intercambiar con vecinos y activistas los resultados de la campaña y como encaramos esta nueva etapa.
Alejandro Lipcovich, candidato a legislador en la Ciudad por el FIT-U, visitó la Villa 20, donde se reunió con más de 50 vecinos. Participaron del encuentro activistas que se vienen organizando hace años por la urbanización del barrio. Del intercambio surgieron varias iniciativas de campaña por reclamos muy sentidos en la villa. Se propuso la convocatoria a una asamblea general de toda la 20 para discutir acciones de lucha, para que el Instituto de la Vivienda de la Ciudad ponga en marcha las obras inconclusas en el barrio. También se puso sobre la mesa la necesidad de organizarnos frente a las zonas liberadas por la policía y el aumento de la inseguridad. A su vez, se discutió la necesidad de ir en busca de una respuesta frente a la crisis en el sistema de salud, en una comuna que no cuenta con un hospital y que tiene las salitas vaciadas.
Vanina Biasi fue parte de un encuentro en la Villa 15 (Ciudad Oculta) junto a más de 100 vecinos, entre los que participaron referentes del barrio en la lucha por el acceso al agua en la Manzana 32, trabajadores del barrio Santander y delegados de la asamblea del barrio Mugica. En este último lugar vienen luchando por la entrega de los departamentos de las plateas 12 y 13, después del desalojo de la toma por parte de la Policía de la Ciudad.
Gabriel Solano, actual legislador del Partido Obrero en el FIT-U, compartió un almuerzo junto a más de 60 trabajadores, jóvenes y vecinos en la Villa 31, del cual participaron también activistas por la urbanización del barrio. Del encuentro surgieron varias propuestas para encarar la próxima etapa. Para la juventud se propuso encarar una charla en la canchita del barrio para polemizar frente a las propuestas de Milei y desenmascarar los planteos de privatización de la educación. Además, se planteó organizar una mesa de salud del barrio con vecinos y trabajadores del Cesac 47 para encarar una lucha por un mayor presupuesto y entrega de insumos que garanticen el acceso a la salud. Por su parte, activistas por la urbanización propusieron encarar un relevamiento para llevar los reclamos por falta de infraestructura a la Secretaría de Urbanización.
En todos los debates surgió la preocupación por el avance de la fuerza derechista de Milei a nivel nacional. Varios testimonios dieron cuenta de debates al interior de las familias con los planteos libertarios que la juventud recoge en sus lugares de estudio. Las campañas contra el movimiento piquetero que encararon las fuerzas capitalistas también penetraron en las barriadas más pobres.
La campaña de la izquierda en los barrios de la Ciudad empieza a tomar forma. La próxima etapa plantea el desafío de potenciar la organización de los vecinos por la urbanización, contra las zonas liberadas y la inseguridad, por la defensa de la educación y de la salud pública.
La pelea reivindicativa implica la necesidad de discutir una alternativa política. Los problemas que hoy atraviesan los vecinos de las barriadas no son casualidades ni negligencias menores: son producto del desamparo y el ajuste de los gobiernos de las últimas décadas. Larreta, en la Ciudad, lo deja claro, pero también el peronismo, que gobierna el país y la provincia de Buenos Aires. El avance de la ultraderecha de Milei se asienta en este fracaso. La expectativa que generan sus planteos en la juventud y los vecinos nos preocupan, por supuesto, y requieren que vayamos a desenmascarar lo que oculta su programa: Milei y Marra quieren anular cualquier plan de obra pública, mientras que nosotros tenemos que pelear por la urbanización; proponen privatizar la educación y la salud, mientras que nuestra perspectiva es la pelea por mayor presupuesto. El programa de la ultraderecha, lejos de la libertad, trae consigo mayor exclusión.
Nos proponemos, en ese sentido, anexar las peleas de cada barrio por el voto al Frente de Izquierda y a la candidatura de Vanina Biasi en la Ciudad, en tanto es la única que no solamente apoya las peleas en curso, sino que recoge, en su programa, sus reclamos más sentidos.