La extraordinaria jornada piquetera del 14

20 mil en el Puente Pueyrredón y miles en todo el país. El 20 volvemos a las calles

Fotos: Daniel Peluffo y Fede Imas

El enorme corte que  bloqueó ayer todos los accesos del Puente Pueyrredón por las dos grandes avenidas de acceso, dio un nuevo salto en la masividad del reagrupamiento que constituye el boque  independiente de organizaciones piqueteras.


Nuestro frente, integrado por el Polo Obrero, la Cotel, Cuba MTR, Votamos luchar , MAR CTA-Autónoma, MTR 12 de Abril, entre otros, junto a Barrios de Pie, y el MST Teresa Vive que se sumó en esta jornada, exigió que la ministra de desarrollo social Carolina Stanley nos reciba, así como la apertura de los programas sociales, el aumento en los montos y asistencia alimentaria para los comedores populares –que hace tres meses ha sido discontinuada por el gobierno en el medio de una masiva  concurrencia a los comedores populares como resultado de la crisis. 


Al piquete central se sumaron importantes acciones en Córdoba, Santiago del Estero (fue inmenso el piquete en la Autopista Santiago-La Banda), Tucumán (hubo un contundente corte en el Puente Lucas Córdoba) y Mar del Plata (a pesar del mal tiempo). Y hubo otros miles de compañeros en casi todo el resto del país movilizados, salvo tres provincias. Vamos completando el mapa nacional, extendiendo la organización.  


La aceleración de la crisis social y económica provocó  la coincidencia de que el 14/3 hayan tenido lugar otras dos movilizaciones simultáneas: en el Obelisco se concentró el triunvirato de San Cayetano en reclamo por las 5 leyes de emergencia social; y en las puertas de los hipermercados organizaciones como el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), MTD  y FOL se manifestaron en reclamo de alimentos.


 



Sin respuestas, se multiplican los piquetes


Mientras las rutas se llenaban de piqueteros se anunciaba que la inflación de febrero trepaba  a casi el 4%. Hay nuevos  tarifazos  y continúa la catarata de despidos. Mientras millones de familias caen en la pobreza y en la indigencia, se fugan las divisas del país que se necesitan para abrir una salida que atienda las necesidades populares. 


Desde el puente  histórico de Avellaneda los dirigentes piqueteros reclamaron una reunión urgente para discutir una salida  de emergencia  que quedó sin respuesta, después de 6 horas de corte, por  lo que en asambleas en el propio puente se votó la continuidad del plan de lucha que requiere de la más amplia unidad en la lucha levantando un programa mínimo.   



Es entonces  indispensable  unir fuerzas para establecer una coordinación que nos permita golpear de conjunto, un frente único que luche con un pliego común, por la apertura, el aumento y los alimentos para los comedores populares.


La jornada del 14 es el emergente de la crisis social que empieza a canalizarse en el movimiento piquetero ante la ausencia de la CGT y las centrales sindicales para organizar al conjunto de los trabajadores/as para terminar de una vez con este gobierno. 


Desde el Puente y desde todos los cortes se reclamó  “un paro nacional de 36 horas con movilización en el camino de la huelga general para derrotar el ajuste”. 


 



La lucha es AHORA                                                                                                                                                                


El próximo 20 volvemos a las calles con piquetes  en 5 accesos de la Capital y piquetes en todo el país. En función de unir fuerzas hicimos un llamamiento al Triunvirato San Cayetano para enfrentar el ajuste ahora, además hemos cursado una carta al FPDS, FOL Y MTD para hacer una acción coordinada el próximo  miércoles y continuar un plan de lucha común con un acampe hasta conquistar nuestras reivindicaciones.