La lucha de la familia Villalba contra la persecución política, la represión y la impunidad

Nos sumamos a la convocatoria frente a la Embajada de Paraguay del próximo 28 de noviembre a las 11 horas para denunciar al Estado paraguayo.

Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba.

Días atrás, las presas políticas Carmen Villalba, Laura Villalba y Francisca Andino tomaron la drástica decisión de iniciar una huelga de hambre en protesta por el trato vejatorio e inhumano que reciben en la cárcel donde se encuentran injustamente privadas de su libertad. El maltrato al que se encuentran sometidas se tornó particularmente gravoso desde su traslado al penal de máxima seguridad “Martín Mendoza de Emboscada”, donde se encuentran recluidas hace más de un año soportando todo tipo de vejámenes violatorios de la normativa del propio Estado paraguayo y tratados internacionales que ha suscripto.   

La medida de fuerza extrema fue tomada para denunciar la tortura lisa y llana que soportan a diario ya que las mantienen en completo aislamiento, en celdas de diminutas dimensiones y sin poder acceder, al menos, a material de lectura para seguir estudiando. Luego de una semana en huelga de hambre en reclamo por mejoras en las condiciones carcelarias, la salud de las compañeras se vió visiblemente desmejorada y levantaron la medida. La solidaridad con las compañeras presas políticas llegó desde las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos de distintos países que vienen acompañando a la familia Villalba y denunciando al Estado Paraguayo como responsable de la persecución que sufren hace décadas.

Recordemos que Carmen cumplió una pena de 18 años en el año 2021 y sigue presa por una causa armada para impedir que recupere su libertad. Laura fue detenida meses después del asesinato de las niñas y recientemente fue condenada a 26 años de prisión, en un simulacro de juicio, siendo la única sentada en el banquillo de los acusados por este crimen, donde como pruebas se valieron de los testimonios de integrantes de las Fuerzas de Tarea Conjunta que participaron de la masacre.     

¿Dónde está Lichita? 

Entre las razones que motivaron la huelga de hambre por parte de las compañeras Carmen, Laura y Francisca se encuentra la desaparición forzada de “Lichita” Villalba, de la que el próximo 30 de noviembre se cumplen 5 años sin que se haya verificado avance alguno en la causa iniciada por ello. Nada se hizo por saber sobre el paradero de Lichita, las circunstancias de su desaparición y los responsables de la misma luego del 30 de noviembre del año 2020, cuando fue herida mientras escapaba del sanguinario operativo de las Fuerzas de Tareas Conjuntas donde resultaron asesinadas las niñas Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba. No es casual, no es desidia, es encubrimiento de un crimen de Estado contra niñas inocentes. Es impunidad. 

En el plenario piquetero llevado a cabo recientemente en el Parque Lezama por las organizaciones que integramos el Frente de Lucha Piquetero para organizar un plan de lucha para enfrentar al gobierno que pretende profundizar su ataque contra la clase obrera tras el triunfo electoral, Myrian Villalba -que también fue perseguida por el gobierno de Milei que le retiró a ella y su familia el estatus de refugiados políticos-  hizo llegar su saludo los presentes, una actualización de la situación de las compañeras presas por la persecución estatal y un pedido de acompañamiento en su lucha contra las violencias de las que son víctimas. El plenario expresó su solidaridad con la familia Villalba y el compromiso de seguir acompañando la lucha por justicia por las niñas asesinadas, la aparición de Lichita y la libertad de Carmen, Laura y Francisca, rehenes del Estado paraguayo por levantar la voz contra las injusticias cometidas por los poderosos. 

A 5 años de la desaparición forzada de Lichita Villalba, desde el Polo Obrero nos sumamos a la convocatoria frente a la Embajada de Paraguay del próximo 28 de noviembre a las 11 horas, para denunciar al Estado paraguayo infanticida y reclamar respuestas inmediatas sobre su paradero.

¡Eran niñas! ¡aparición con vida de Lichita! ¡libertad a las presas políticas! ¡el Estado paraguayo es responsable!

El gobierno prepara un fuerte ajuste en la asistencia social: congelamiento de la AUH y transformación del programa Volver al Trabajo
-
prensaobrera.com