Las “auditorías fantasma” de Pettovello: ajuste y estigmatización

Sandra Pettovello, Karina Milei y Javier Milei.

El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, reconoció públicamente que nunca existió la auditoría con la que justificó el recorte de alimentos a los comedores populares. La supuesta auditoría había sido mencionada por el entonces jefe de gabinete Nicolás Posse en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados en mayo del año pasado. Ahora, 15 meses después, Capital Humano reconoció que nunca existió.

Esta revelación deja al desnudo una política deliberada: usar un relato falsificado para legitimar el ajuste y criminalizar a las organizaciones sociales. De esta forma, el gobierno de Milei, apenas asumido, recortó todo tipo de envío de alimentos a los comedores populares y avanzó en una política de persecución contra los comedores y las organizaciones sociales, particularmente contra el Polo Obrero.

Pettovello y Milei montaron un show mediático de denuncias con el fin de disciplinar y fracturar la solidaridad social. La maniobra se derrumba cuando un pedido de informe de la Cámara de Diputados acaba de exponer que la auditoría del gobierno a los comedores populares, con la que se “justificó” el desabastecimiento de alimentos a las familias pobres, resultó ser totalmente inexistente y otra de las operaciones del gobierno y sus operadores mediáticos.

Recordemos que la ministra Pettovello está imputada por el desvío de una millonaria suma de dinero que debía asignarse a la compra de alimentos. La investigación se inicio luego de la resolución firmada por Pettovello el 8 de febrero de 2024, donde autorizaba la transferencia de $14.000 millones al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta partida debía asignarse para la compra de alimentos, como arroz, fideos y leche en polvo, pero los alimentos nunca fueron adquiridos ni distribuidos. El ajuste no solo se expresa en cifras millonarias: significa ollas vacías, comedores cerrados y miles de familias sin su plato de comida diario.

Frente a este cuadro, la respuesta obrera y piquetera no puede ser defensiva sino ofensiva. Las “auditorías fantasma” de Pettovello confirma lo que las organizaciones veníamos sosteniendo: hay un plan consciente de destrucción de derechos y desfinanciamiento de políticas sociales para reforzar el ajuste fondomonetarista.

Pero el gobierno de Milei viene de sufrir varios golpes en sus políticas ajustadoras. Con la enorme movilización de los estudiantes y trabajadores de la universidad publica y de toda la comunidad de familiares de pacientes y trabajadores del Garrahan, fueron rechazados los vetos a los presupuestos en la Cámara de Diputados.

Es en este cuadro que el Polo Obrero, junto con el Frente de Lucha piquetero y otras organizaciones independientes, exige la restitución inmediata de los alimentos a los comedores populares y la apertura de los programas sociales. Además, llama a preparar una gran jornada nacional de lucha, uniendo a precarizados, beneficiarios de programas sociales y trabajadores ocupados y desocupados. 

¿Milei llega a octubre?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E34. -
prensaobrera.com