Los desocupados marchan por trabajo y Larreta responde con ajuste y patotas

En el marco de un plan de lucha por trabajo, organizaciones de desocupados nos movilizamos días atrás al Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, donde habíamos arrancado  con una medida anterior el compromiso de la cartera de Eduardo Machiavelli de discutir el ingreso de compañeros a los diferentes programas de empleo.


Sin embargo, las organizaciones presentes –el Polo Obrero se movilizó junto con el FOL, FOB, MRP, CR, BDP, CTA Y MTR- nos encontramos allí con la respuesta tajante de que no se abrirían los programas de trabajo y de que van a un ajuste presupuestario. Y con la presencia de una patota en las puertas del ministerio. 


Los funcionarios omitieron en la reunión que la cartera cuenta con el presupuesto más alto de los ministerios porteños, y que en muchas reparticiones las partidas se sub-ejecutan desde hace años. La realidad no es la misma para todos: desde los empresarios de la recolección de basura hasta los publicitarios de la "Ciudad verde" vienen mantienen ingresos millonarios, indexados, con el presupuesto público. Machiavelli es quien propicia a su vez un retroceso histórico para la Ciudad: después de 50 años se volverá a incinerar la basura, a costa de la contaminación de los barrios del sur y de la pérdida de miles de puestos de trabajo de las cooperativas de recicladores.


Luego de tres horas de piquete obtuvimos solo un compromiso de reunión con el ministro en las próximas semanas, pero la conclusión de la jornada fue más que clara: Rodríguez Larreta está determinado a avanzar con el ajuste que plantea el acuerdo de Macri con el FMI. 


Empadronamiento y plan de lucha


Mientras se multiplican los despidos, oficiales y encubiertos, la canasta básica en la Ciudad trepó a los 18 mil pesos. Estamos ante un "cuello de botella": el de miles de familias que no llegan a fin de mes y que no reciben del gobierno de la Ciudad una respuesta a sus reclamos.


El Polo Obrero, que viene de participa de un gran piquete nacional con un frente de organizaciones, planteó al conjunto de desocupados movilizados la necesidad de una respuesta de conjunto frente al avance del ajuste y el pacto con el FMI, desarrollando un paro activo nacional junto al resto de la clase trabajadora. Les planteamos también la convocatoria a un Congreso de base de las organizaciones para discutir un programa de salida para la desocupación y la precaricación laboral: trabajo genuino para los desocupados, urbanización real de todas las villas, pase a planta permanente de los compañeros de las cuadrillas, apertura de los programas de empleo, salario igual a la canasta familiar.


Con esta perspectiva, continuamos desarrollando la campaña de empadronamiento para volver con más fuerza y hacer valer las necesidades de los desocupados y precarizados que no tienen nada que perder y que no se resignan frente a los tarifazos, la inflación y los despidos.