Los medios y la estigmatización de las familias piqueteras

Polémica por la presencia de infancias en las movilizaciones piqueteras

Movilización piquetera

Desde los medios de comunicación masiva se repiten constantemente campañas que intentan desprestigiar y desvalorizar los reclamos de los sectores populares. Estas campañas no son más que un servicio a los gobiernos ajustadores que se valen de ellas, para intentar debilitar a los movimientos de lucha, dividir a los trabajadores y, de esta forma, avanzar con distintos procesos de ajuste.

En el último tiempo, mientras miles de trabajadores desocupados y precarizados se organizaron junto con la Unidad Piquetera en numerosas acciones de lucha contra las medidas de ajuste de la ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz, una porción importante de las cadenas de multimedios realizó un enorme despliegue, intentando cubrir las jornadas de lucha de una manera sesgada, estigmatizadora y, sobre todo, discriminadora. Una campaña que apunta a poner a un sector de los trabajadores, espectadores de estas cadenas, de la vereda de enfrente de quienes luchan por un plato de comida para sus familias.

Entre los desagravios más recurrentes, uno de los de más baja calaña, hacía referencia a la presencia de menores en las jornadas piqueteras, incluyendo los acampes. Periodistas de TN, La Nación+, Canal 13, entre otras cadenas de noticias, al igual que distintos portales de periódicos digitales, repetían de manera coordinada su espanto por ver a chicos, junto a sus madres y hermanos, en la Avenida 9 de Julio o en el Puente Pueyrredón, movilizados reclamando la llegada de alimentos a los comedores populares.

Quieren sacarnos de la calle, pero no de la pobreza

Esta campaña fue lanzada desde los gobiernos. Tolosa Paz, en un acto de impostura, intentó colocarse como defensora de las infancias y solicitó la intervención de la Defensoría del Niño para que no haya menores en el acampe piquetero del 18 de mayo. Resulta sorpresiva su preocupación sobre las niñeces, teniendo en cuenta que son las medidas que ella misma tomó las que dejaron sin alimento a los comedores populares durante los últimos tres meses, imposibilitando que miles de chicos de todo el país puedan acceder a un plato de comida. Los cien mil despidos en el programa Potenciar Trabajo, que ella misma ejecutó, dejó como saldo a ese mismo número de familias sin ingresos, siendo miles los pibes víctimas de esa política de ajuste.

Ataque sin “grietas”

Horacio Rodríguez Larreta, en la Ciudad de Buenos Aires, emprendió un golpe bajo similar para ajustar sobre el programa Ciudadanía Porteña, con el cual se alimentan miles de familias pobres de la Capital. Fue el actual jefe de Gobierno y precandidato a presidente por la oposición quien eliminó miles de programas con el pretexto de que los hijos de las familias beneficiarias no cumplían con los requisitos de asistencia a clases. Toda una definición de qué política aplicará si ganara las próximas elecciones.

Los políticos capitalistas están muy lejos de la realidad que viven las familias trabajadoras. La política de hambre que ellos mismos aplican, con cierres de los programas sociales y los ajustes en la asistencia alimentaria, perjudican de manera directa a las infancias. En la actualidad, más del 50% de la población menor de 18 años se encuentra bajo la línea de pobreza. A Tolosa Paz o a Larreta no les preocupa qué sucede con esos pibes cuando no tienen para comer, o cuando no tienen una vacante para ir a la escuela. Los funcionarios solo “muestran preocupación” cuando los ven acompañando a sus familias reclamando trabajo o asistencia para poder subsistir. Los medios de comunicación que desarrollan y amplifican estas campañas les hacen un enorme favor a aquellos para que puedan seguir ajustando.

Nuestro planteo

Desde el Polo Obrero y la Unidad Piquetera defendemos el derecho de las familias a organizarse y luchar por su subsistencia. El causante principal de que haya menores en una movilización piquetera es la política de hambre y los innumerables límites que éstas le interponen a las familias más golpeadas por la crisis para organizarse, como la falta de disponibilidad de jardines maternales, la falta de vacantes en las escuelas públicas y la inexistencia de guarderías en los lugares de trabajo. Es el gobierno de Massa y Tolosa Paz a nivel nacional, y los gobiernos locales como el de Rodríguez Larreta en la Ciudad, los responsables de que haya pibes que en vez de estar estudiando tengan que estar acompañando en la lucha a sus familias para poder comer. ¡Se tiene que terminar el ajuste ya!

https://prensaobrera.com/politicas/estos-son-los-candidatos-de-unidad-de-luchadores-y-la-izquierda-en-el-fit-u