Masiva marcha piquetera por “una navidad sin hambre“, en Córdoba

Fuerte reclamo en contra de la reforma laboral

La marcha piquetera en Córdoba, por método y programa, marca una perspectiva a seguir

El Polo Obrero y la agrupación Marta Juárez marcharon en Córdoba desde Colón y General Paz, pasadas las 11 horas, bajo la consigna “por una navidad sin hambre”. Reclamaron por la creación de trabajo genuino, aumento del salario mínimo vital y móvil; también hubo un fuerte reclamo por alimentos para los comedores populares. Además, hubo un fuerte rechazo a la reforma laboral, y en defensa de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y los planes ex Potenciar Trabajo.

La movilización piquetera no podía haber sido más oportuna. Uno de cada tres hogares con niñxs y adolescentes en la Argentina no cubriría sus gastos básicos y debe restringir comidas, según un estudio de Unicef, realizado entre septiembre y octubre. El dato va en línea con una histórica caída del consumo, como producto de una recesión que la política económica de Milei no logra revertir.

No hay fuentes de trabajo genuino, para peor las empresas dejan de producir para convertirse en importadoras, en el mejor de los casos, lo que trae como consecuencia suspensiones y despidos. Si algo faltaba, la curva del índice de suba de precios va en ascenso. Es claro que la inflación es mayor a los aumentos de salarios, jubilaciones y planes sociales, salta a la vista que hay en curso una confiscación de los ingresos populares.

En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el vocero del Polo Obrero, Emmanuel Berardo, puntualizó que “el gobierno nacional plantea desenganchar la AUH y el Suaf de las actualizaciones por inflación y ponerle un límite del salario mínimo -hoy en 322 mil pesos- para su cobro, cuando la canasta de las infancias alcanza los 500 mil pesos según el propio Indec. Y plantea un voucher para capacitación que remplazaría el monto congelado en 78 mil desde el inicio de este gobierno, dejando a cientos de miles de personas sin este monto para poder comprar alimentos”.

“Milei sigue pasando la motosierra en contra de los trabajadores, mientras favorece la timba financiera; Bessent (secretario del Tesoro estadounidense) reconoció que ganaron plata en Argentina, es decir hay recursos para el gran capital y Estados Unidos y no hay asistencia para las necesidades sociales, salarios y jubilaciones. Los gobernadores que se pintaban de opositores, no se oponen a este rumbo, lo apoyan”, denunció el mencionado compañero.

MIRÁ AQUÍ LA INTERVENCIÓN DE EMMANUEL BERARDO, DEL POLO OBRERO DE CÓRDOBA

“El cordobesismo apoya una reforma laboral, que no traerá creación de puestos de trabajo. Es un verso que con la reforma se beneficia al pueblo y se modernizan las condiciones de trabajo, lo que en realidad pretenden es legalizar las condiciones del trabajo en negro. Esta nueva reforma es una reforma esclavista y antiobrera que profundiza las reformas contra los trabajadores de Menem y De la Rúa, la famosa ley Banelco, que sabemos cómo terminaron, con una desocupación que supero el 20% entre 2001 y 2002”, caracterizó Berardo.

La marcha piquetera en Córdoba, por método y programa, marca una perspectiva a seguir por el conjunto del movimiento obrero: hay que salir a luchar ahora. En esa ruta, el próximo 18 de noviembre habrá un importante plenario de trabajadores ocupados y desocupados, en Río Tercero.  El Polo Obrero asistirá planteando paro activo, plan de lucha, basta de complicidad de la CGT, huelga general para derrotar la motosierra de Milei y sus cómplices.