Morón se organiza… y algo más

El día viernes 25 de enero, con motivo del cacerolazo nacional, un grupo de compañeros agitamos el centro de Morón y megáfono en mano, convocamos a la movilización que se realizaría hacia la Municipalidad esa misma noche. Trescientos vecinos, jóvenes y jubilados marchamos por el centro de Morón al grito de que se vayan todos. Al término de la actividad, se realizó la asamblea que resolvió fijar como día de reunión de la Asamblea Popular los viernes a las 21 horas.


En Haedo, el cacerolazo convocó a cien vecinos que recorrieron las calles al grito de que se vayan todos. Al día siguiente, se llevó a cabo la Asamblea Popular frente a la estación. En la misma participaron doscientas personas de distintos sectores: obreros, ferroviarios de la Unión Ferroviaria, jubilados, desocupados, universitarios de la UTN, trabajadores del Hospital Posadas, comerciantes, vecinos y convalescientes. Con una actitud muy combativa plantearon lo siguiente: que se vayan todos; Asamblea Constituyente, donde participen delegados de las distintas asambleas populares; nacionalización de la banca, que se abran los libros de cuentas; no al pago de la deuda externa; no permitir la fuga de capitales; pleno empleo para los desocupados; que se ganen los sindicatos, echando a la burocracia sindical; organizar una manifestación a la Municipalidad de Morón para bajar los impuestos a cinco pesos; no al arancelamiento universitario.


Es de destacar la serie de actividades que se resolvieron para la semana: se votó por unanimidad marchar junto a los piqueteros el lunes, para lo cual los obreros ferroviarios garantizarán el uso de los trenes gratis para llegar a Plaza de Mayo, solidarizarse con los trabajadores ferroviarios despedidos por TBA, pidiendo su reincorporación; la ocupación del Pami de Morón el día 30 de enero, para que se haga efectiva la entrega de medicamentos; movilizarse con los trabajadores de la salud en defensa del hospital público, cortando las avenidas Rivadavia y De Mayo en Ramos Mejía; y por último, que se mantenga la Asamblea Popular.


Esto demuestra que en la Argentina Piquetera las cacerolas y los piquetes se unen en función de una salida de conjunto.