Rumbo al 38° Encuentro de Mujeres en Corrientes: que la bronca se transforme en organización de lucha

Lucha por el aborto legal.

Este año, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades se realiza en Corrientes, del 22 al 24 de noviembre. Nos encuentra en un país empobrecido, golpeado por un ajuste brutal, con mujeres y disidencias de los barrios populares, migrantes, jóvenes y trabajadoras sufriendo las consecuencias más graves: hambre, precarización, violencia, represión, abandono.

Pero también llegamos con una bronca acumulada que empieza a expresarse en las calles y tuvo su expresión también en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de Milei fue duramente castigado por millones de personas que dijeron basta.

El Encuentro de este año tiene que canalizar esa bronca, esa rabia, esa angustia, en organización real, desde abajo, sin tutelajes ni aparatos del Estado.

No es casual que este Encuentro se haga en Corrientes. Es una de las provincias con mayores índices de pobreza, falta de vivienda y violencia a las mujeres. Las redes de trata actúan con total impunidad, de la mano de jueces, comisarios y políticos. El caso Loan lo dejó en evidencia: un entramado mafioso e institucional donde un niño desaparece y los responsables son protegidos por el poder. Las mujeres correntinas enfrentan desocupación, falta de acceso a derechos básicos, violencia y abusos. Por eso, el Encuentro tiene que ser una tribuna para denunciar la responsabilidad del Estado y unir las luchas.

Mientras tanto, el gobierno nacional le quitó la obra social a miles de madres monotributistas, muchas de ellas sostén de hogar, muchas con hijes con discapacidad. También eliminó pensiones y acompañamientos esenciales, condenando a esas familias a la desprotección total.

Karina Milei, por su parte, arma redes de punteros, pastores y operadores en los barrios, como lo vimos hace unos meses en el Chaco. Reparten cargos y favores a cambio de sumisión política, pero se destapan los escándalos de coimas y corrupción.

Las mujeres de las barriadas sabemos bien cómo se manejan esos tejes. Ya no queremos ser víctimas de ese entramado que nos explota y nos calla. Este Encuentro tiene que levantar una tribuna de rebelión contra esas redes. Que las compañeras que cuidan, que sostienen, que son discriminadas y precarizadas, tomen la palabra con fuerza.

¿Un Encuentro de ficción o un Encuentro que nos organice?

Hay sectores que quieren vaciar el Encuentro de contenido, que no se discuta cómo enfrentar al gobierno, que no se hable del ajuste, que sea solo un evento cultural o institucional. Nosotras decimos no. El Encuentro tiene que ser un espacio de debate político, con talleres abiertos y participativos, donde las mujeres y disidencias que luchan —las piqueteras, docentes, migrantes, trabajadoras, estudiantes— tomen la palabra.

Tenemos que llevar al Encuentro un programa de acción nacional, que organice a todas las que estamos enfrentando despidos, tarifazos, recortes en comedores, represión en las marchas, y violencia en nuestros barrios. No queremos más promesas de los gobiernos: queremos respuestas y organización.

La caída de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires mostró que la bronca contra Milei crece. No porque haya una alternativa real en los partidos que gobernaron hace décadas, sino porque el pueblo trabajador empieza a decir basta.

Pero no alcanza con votar. Los que gobernaron antes también ajustaron, endeudaron y reprimieron. El movimiento de mujeres no puede confiar en ellos. Por eso, es fundamental levantar una alternativa propia, con independencia política, que no responda ni a Milei, ni al PJ, ni a las iglesias, ni a las burocracias sindicales.

Queremos un Encuentro que reagrupe a las compañeras que luchan en todo el país, que impulse asambleas y plenarios en cada barrio y en cada provincia, que plantee un plan de lucha nacional y la huelga general para derrotar a Milei.

Vamos a Corrientes a levantar las banderas de las ocupadas y desocupadas, de las que siguen reclamando justicia contra los femicidios, de las que siguen peleando, y de las que no quieren resignarse. Y para decir basta de perseguir a las que luchamos. Nos vemos en Corrientes. 

¿Milei llega a octubre?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E34. -
prensaobrera.com