Movimiento piquetero
5/4/2023
Salta: contra el ajuste y por medidas de emergencia contra el dengue

Seguir
Manifestación en Salta
En el marco de una gran jornada nacional de la Unidad Piquetera (UP), una enorme manifestación se realizó en la ciudad de Salta, así como también corte de calles en inmediaciones de Desarrollo Social de la Provincia.
Como en todo el país, sonó fuerte el reclamo contra las bajas del programa Potenciar Trabajo. En Salta son 2.000, en su mayoría de trabajadores que viven en zonas rurales o que no tuvieron como resolver la conectividad para poder validar sus datos (o sea, no es porque haya cambiado la condición social de esas personas, como lo reflejan los índices del Indec, según los cuales la pobreza en la provincia alcanza el 41%, duplicando la media nacional).
Pero además del reclamo contra el ajuste de Tolosa Paz-Fernández, la manifestación se dirigió al gobierno provincial de Gustavo Sáenz, exigiendo que la ministra de Desarrollo social, Silvina Vargas, reciba a los referentes de la Unidad Piquetera. En primer lugar, porque no cumplieron con la entrega de la mercadería ya comprometida desde diciembre, y segundo, pidiendo medidas urgentes para combatir y protegerse del dengue.
Es por eso que muchos medios replicaron la noticia de “la marcha contra el dengue” o informaron que “Piqueteros piden repelentes”. De hecho, como lo señalaron todas las organizaciones de la UP, algunos comedores y merenderos están parados porque los propios compañeros que cocinan están enfermos.
Tenemos varias ciudades y localidades con los hospitales colapsados que no dan abasto para atender a los enfermos y son tratados de manera ambulatoria, aunque necesitan internación. Ya fallecieron 6 personas.
Llegamos a este colapso porque durante el año ni los municipios, ni la provincia realizan las campañas preventivas de descacharrado. Tampoco dan respuesta a problemas más de fondo como la erradicación de los pozos y letrinas, o la falta de agua corriente, que hace que miles de familias necesariamente vivan con tachos de agua en sus patios.
Los trabajadores encargados del control del dengue, llamados efectores de salud, tienen contratos miserables de $10.000 y en el caso puntual de La Palúdica, fue desmantelado por Sáenz cuando era intendente, por lo que no tienen un espacio físico para funcionar como corresponde. La intendenta Bettina Romero mantuvo ese vaciamiento por 4 años, a pesar de que el dengue también está presente en los barrios de la ciudad.
Finalmente, la ministra Vargas recibió a las organizaciones y dijo que evaluarán el pedido de repelentes y también las partidas de mercadería, cuando debió ordenar la entrega inmediata.
La Unidad Piquetera evaluará también la continuidad de esta lucha, porque Salta es una provincia pobre por responsabilidad de todos los que gobernaron los últimos 30 años. A la par que se desarrollan negocios fenomenales con la tierra, los minerales y nuestros recursos naturales, el pueblo trabajador padece la pobreza. Sáenz, un fiel sostenedor del acuerdo con el FMI, pretende ser reelecto para continuar esta política de saqueo de nuestra provincia.
Continuaremos con el plan de lucha resuelto en el Plenario Nacional de la Unidad Piquetera contra los responsables del ajuste nacional y de la provincia.
https://prensaobrera.com/salud/dengue-subregistro-y-falta-de-prevencion-estatal