MOVIMIENTO PIQUETERO

Santa Cruz: gran plenario del Polo Obrero resolvió redoblar la lucha

Es en el cuadro de un crecimiento de la pobreza, la desocupación y la precarización.

El sábado 28 noviembre se llevó a cabo el plenario del Polo Obrero en Santa Cruz, en donde participaron 25 delegados desde 21 dispositivos de conexión de las localidades de Río Gallegos, Rio Turbio, 28 de Noviembre, San Julián, Los Antiguos, Gobernador Gregores, Las Heras y Caleta Olivia.

Las principales resoluciones remiten a dos jornadas de lucha provincial para los días 4 y 14 de diciembre, para reclamar los tan postergados derechos incumplidos. Los delegados y delegadas plantearon las problemáticas de las distintas localidades donde el Polo Obrero abre asambleas para canalizar la lucha.

En 28 de Noviembre, el intendente Fernando Españón (FPV-SER) desalojó a 75 familias de una toma de terrenos con casas ya habitadas por mujeres con hijes y familias, al mismo tiempo que no garantiza planes de viviendas unifamiliares, ni entrega de terrenos a los trabajadores, pero si a emprendimientos privados como el del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni.

La localidad de Gobernador Gregores está rodeada de cinco proyectos mineros que saquean nuestros recursos. Les rebajaron retenciones de un 12% a un 8%, sin tener un control en los pasivos ambientales y sin embargo existen cientos de desocupados que no son considerados como mano de obra local, mientras se persigue a quienes luchan por la ampliación de los derechos de la clase trabajadora y no pactan con el intendente de turno.

En San Julián hay una situación similar puesto que el proyecto minero Cerro Vanguardia, en producción desde 1997, no garantiza trabajo genuino. Existe un grupo de mujeres autoconvocadas que reclama alimentos al municipio, un movimiento de desocupados (60% son mujeres) y cerca de 300 anotados en la bolsa de trabajo en Comercio, y otros tantos en Uocra, esperando 12 obras públicas que no arrancan.

En Las Heras, la capital del petróleo de Santa Cruz, donde hay radicadas más de 150 empresas petroleras, abunda la desocupación, con el ejido urbano rodeado de aparatos de extracción de petróleo. La ciudad de las grandes luchas obreras hoy se encuentra con trabajadores municipales acampando hace 10 días en el techo de la municipalidad.

Las Heras.

Los Antiguos, una localidad que sufre envenenamiento por las fumigaciones en las plantaciones de cereza, es otra de las ciudades donde, además de la problemática social de la desocupación y la falta de viviendas, ha crecido la violencia de género, lo cual no es ajeno al resto de las localidades. Aquí también desestiman las denuncias, no te las toman, no les dan curso, y es así es como va agravándose la violencia que puede terminar en cualquier momento en un femicidio. Frente a estas problemáticas, se votó conformar la fracción del Plenario de Trabajadoras en las asambleas del Polo Obrero, y llevar adelantes talleres sobre violencia y ESI.

En Gallegos la situación de la sociedad está condicionada por el colapso del sistema de salud a raíz de el aumento de casos de Covid y reclamos salariales. Aquí el Polo Obrero se va abriendo paso en las barriadas a fuerza de movilizar y presentar petitorios, conquistando, en varias oportunidades, asistencias urgentes pero que son insuficientes, con bolsones de alimentos para una familia tipo que no dura una semana. Por otro lado, el tema habitacional es gravísimo y hay muchas familias en situación de calle. Por eso propusieron a toda la provincia un empadronamiento para exigir planes de viviendas.

Los delegados de Caleta Olivia denunciaron la falta de entrega de alimentos tanto del ámbito municipal como provincial. También señalaron que hace cinco meses que no recibimos alimentos desde Nación porque, según dicen, “el gobierno provincial asiste dos veces al mes a todas las organizaciones”, en una maniobra totalmente repudiable. Además, el intendente Cotillo firmó un convenio para pasar a 1.570 trabajadores de planes y cooperativas municipales a los programas sociales Potenciar Trabajo, entonces, el municipio pretende arrebatar a quienes vienen precarizados hace más de 10 años la perspectiva del pase a planta permanente y los pone a disposición de Nación para que sigan precarizados.

Caleta Olivia

En síntesis, el Polo Obrero en Santa Cruz crece al calor del debate y la acción cotidiana. Tenemos un gran desafío para este diciembre, ante un ataque aún más severo para las condiciones de vida el desafío es el de salir a la calle exigiendo que a la crisis la paguen los capitalistas. Votamos el empadronamiento masivo de compañeros y compañeras que no están recibiendo ninguna ayuda para reclamar un bono de fin de año de $15.000.

Planteamos la unidad de ocupados y desocupados para enfrentar el ajuste de los gobiernos en el contexto del aumento del costo de vida, aumento de las naftas, los futuros tarifazos, la eliminación del IFE y de los ATP.

Vamos por los alimentos para cada familia en situación de pobreza, por tierra y viviendas, por becas de conectividad para les estudiantes y trabajo genuino para todos los desocupados.

https://prensaobrera.com/sindicales/santa-cruz-la-policia-de-alicia-kirchner-reprimio-a-municipales-y-mujeres-en-las-heras/

https://prensaobrera.com/sindicales/otro-fracaso-de-los-protocolos-empresarios-en-santa-cruz/