Movimiento piquetero
30/7/2021
“Un piquetero es un delincuente”: Massoni ataca a todo el movimiento de lucha de Chubut

Seguir
Al día siguiente de que se hizo público el escandaloso y amenazante video de la policía del Chubut, el ministro de Seguridad y candidato a senador por el oficialismo de la provincia, Federico Massoni, utilizó el acto de egreso de los cadetes de la infantería para brindar una conferencia de prensa en la que redobló su campaña fascista contra el conjunto del pueblo trabajador.
En pocos minutos se puso de relieve el carácter profundamente derechista de toda su orientación, reivindicando los cánticos que hacen apología al terrorismo de Estado, llamando “planeros” a los compañeros y compañeras que han conquistado un plan social para poder apenas subsistir y sumándose a la campaña por la baja de la edad de imputabilidad con el argumento de que la delincuencia “pasa de generación en generación”.
El piquete ha sido históricamente un método de acción directa del movimiento de desocupados y desocupadas. Hay que señalar que, en Chubut, cuando Massoni habla de “piquetero” no es en abstracto: para él son delincuentes las y los docentes, trabajadoras y trabajadores de la salud, estatales en general, comunidades originarias, movimientos sociales, partidos políticos y vecinos y vecinas que se manifiestan contra la megaminería. Todos estos sectores de la población han adoptado el piquete como uno de sus métodos de lucha, en respuesta a los atropellos del gobierno.
Las repercusiones nacionales del caso le valieron un nuevo “enfrentamiento” por las redes sociales con el gobierno nacional. Sabina Frederic, a través de Gabriel Fuks, emitió un comunicado en el que se limita a condenar los dichos y poner su cartera a disposición para ofrecer una “mejor” formación a las fuerzas represivas del Estado. Fiel a su estilo, la ministra de Seguridad de la Nación solo emite comunicados sin tomar ninguna acción. Ya sucedió cuando Massoni desalojó la Ruta Nacional 3 (para la que no tiene injerencia) en un megaoperativo represivo a la madrugada y con corte de luz incluido. Solo mandaron un comunicado y luego se llamaron al silencio. Lo mismo vale para los choques entre provincia y Nación por las movilizaciones ante la llegada de Alberto Fernández, en las que solo se investiga para criminalizar la protesta, pero se deja impune a las fuerzas de seguridad acusadas de infiltrarse.
Los grandes límites que tiene el gobierno nacional y el PJ provincial para condenar al ministro y su policía son principalmente dos: por un lado, forman parte del mismo armado (el Frente de Todos) en el que está Massa y sus alfiles, Arcioni y Massoni; por el otro, porque llevan adelante el mismo programa de ajuste. Por eso Berni encarna la figura represiva del “progre” Kicillof. Con una perspectiva de mayor ajuste al servicio de los capitalistas y el FMI, y una tendencia a la rebelión que se expresa en todo Latinoamérica y por ahora es contenido parcialmente por el peronismo, la agenda represiva es una de las patas necesarias de estos gobiernos para intentar hacer pasar el ajuste. Lo mismo vale para Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich como máxima expresión de su agenda derechista.
Es por esto que el desenvolvimiento a fondo de la lucha antirrepresiva y por las libertades democráticas requiere de la absoluta independencia política de los gobiernos y de un programa en defensa de la clase obrera y de todos los sectores oprimidos.
A pocos días de cumplirse cuatro años de impunidad por la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, llenemos las calles en defensa de las luchas populares y que se vayan Massoni y Gómez.
https://prensaobrera.com/politicas/la-demagogia-oficial-no-alcanza-para-ocultar-el-problema-de-la-vivienda/
https://prensaobrera.com/juventud/empleo-joven-te-sumo-un-refrito-fallido-de-subsidios-a-las-patronales/