Mujer
3/6/2017
3J: Amsafe marchará exigiendo Justicia por María de los Ángeles Paris

Seguir
En el tercer aniversario del Ni una Menos, y cuando se cumple un mes de la muerte de María de los Ángeles, bibliotecaria y trabajadora de la educación de Rosario, Amsafe se movilizará para reclamar “Esclarecimiento y Juicio y castigo a los responsables”.
María de los Ángeles fue a hacer una denuncia por robo el pasado 3 de mayo a la Comisaría 10° donde murió esposada en un cuarto. Aún no se han esclarecido las causas ni las circunstancias de su muerte. Por eso desde Amsafe Rosario movilizaremos el próximo 3 de junio levantando el reclamo de Justicia por la compañera.
El informe del fiscal Schiappa Pietra apuntó primero a que María de los Ángeles era esquizofrénica, algo que desmintieron sus compañeras de la escuela. Luego, dijo “carecer de elemento alguno para considerar que la muerte de María de los Ángeles fue un homicidio” y negó que la autopsia haya arrojado signos de violencia, cuando por el contrario se han comprobado signos de violencia externa. Todo el accionar del fiscal apuntó a encubrir a la policía y a ensuciar a la compañera muerta.
Cuando no habían pasado 24 horas de su muerte, el ministro de Seguridad, Máximo Pullaro, salió a respaldar a la policía, diciendo que “habían actuado bien”, algo que desmintieron ellos mismos una vez que salieron a la luz los acontecimientos y terminó con el desplazamiento del comisario de la 10° luego de la marcha de antorchas que protagonizó el pueblo santafecino el pasado 18 de mayo, encabezada por Amsafe Rosario. Exigimos que se investiguen a fondo las responsabilidades policiales en la muerte de María de los Ángeles París.
El sindicato ha iniciado los procedimientos para constituirse como querellantes en la causa, desde Tribuna Docente reclamamos una investigación independiente del entramado de complicidades policiales, judiciales y políticas que amparan el delito organizado y la violencia estatal que encabeza la Policía santafecina y que se ha cobrado numerosas víctimas, como quedó tristemente de manifiesto una vez más en estos días con el caso de Elina Rivero, joven de 27 años y madre de dos hijos, a quien la policía de la Comisaría 7ª dejó en coma luego de que le propinaran una golpiza a la salida de un recital.
Esta policía tiene un largo prontuario de asesinatos y torturas, como demuestran los casos de Pichón Escobar y Franco Casco. En el Día contra la represión institucional, efectivos de esa misma fuerza irrumpieron en el Museo de la Memoria durante una representación sobre el asesinato de Jonathan Herrera.
El próximo 3 de junio, en el tercer aniversario del Ni una Menos, desde Amsafe Rosario marcharemos reclamando el esclarecimiento de este crimen, y el juicio y castigo a los responsables de la violencia estatal contra las mujeres, la juventud y los trabajadores.