Mujer

4/6/2020

3J en Neuquén: los reclamos de las mujeres no estuvieron en cuarentena

Importante movilización y participación en toda la provincia.

Bajo la consigna central de “NiUnaMenos, el Estado y los gobiernos son responsables” las mujeres y disidencias hicieron sentir su voz este 3 junio, desarrollando movilizaciones y acciones públicas en toda la provincia. Tuvo especial relevancia la denuncia al gobierno nacional por el pago de la deuda, teniendo expresión en carteles y oradoras que señalaron que “la deuda es con nosotres, ni con el FMI ni con las iglesias”.


La Multisectorial de Mujeres y disidencias de Neuquén fue el canal por el cual muchas compañeras pudieron expresar su repudio a la política de ajuste que se vive durante la cuarentena. No solo cada 29 horas una mujer es asesinada, sino que se generalizan las condiciones de precariedad de la vida, la falta de trabajo, las rebajas de salarios, las suspensiones y los despidos.


Estas acciones de luchas se inscriben en un Neuquén que ha estado en permanente movilización: la enorme lucha minera, los docentes que rompiendo el cerco de la burocracia sindical han salido a reclamar la apertura de cargos para cobrar salario, les trabajadores estatales a quienes se les ha congelado los sueldos, las mujeres de las barriadas que van a las rutas por sus reclamos, las despedidas de la Clínica Cutral Co, las familias del Expreso Argentino.


El gran faltazo de la jornada la dieron las agrupaciones feministas referenciadas en el kirchnerismo y el gobierno, remplazando la movilización por “ruidazos” y bocinazos”. La ausencia de estas agrupaciones no tienen que ver con un respeto a las medidas sanitarias, sino que responden a razones políticas de fondo. Es que en un país conmocionado por los femicidios, las suspensiones y las rebajas salariales, el gobierno de Alberto Fernández ha elegido una hoja de ruta que prioriza cumplir con el pago de la deuda y descargar la crisis sobre  los trabajadores. El llamado Ministerio de la Mujer está pintado ante los femicidios cotidianos que nos golpean. Este faltazo de las organizaciones es la consecuencia de su integración al Estado. Ruth Zurbriggen, dirigente de la agrupación K La Revuelta, ya anunció  su incorporación al Ministerio de la Mujer.


Es en este marco que el gran valor de la iniciativa realizada fue haber desenvuelto una acción en forma independiente del gobierno, de las patronales y del clero. Ganamos las calles saludando en primera instancia a la pueblada estadounidense por el asesinato de George Floyd, contra el pago de la deuda, exigiendo el aumento de presupuesto para las víctimas de violencia, las casas refugio, contra los despidos y suspensiones, por la ESI y el aborto legal.


Un Plenario de Trabajadoras movilizado en toda la provincia


Desde la mañana, en Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, San Martin,  Junín de los Andes, Chos Malal y Andacollo, el Plenario de Trabajadoras-Partido Obrero de Neuquén llevó adelante la campaña por la inmediata reglamentación de la Resolución 1.057 para la constitución de casas refugio con equipos interdisciplinarios. Una victoria obtenida luego de que se aprobara el proyecto de nuestra compañera y legisladora Patricia Jure. En cada municipio, en cada concejo deliberante, fueron presentados los proyectos para que los bloques legislativos se pronuncien a favor de que sea reglamentada.


En el caso de Plottier, la presentación del proyecto estuvo acompañada con las firmas de familiares víctimas de femicidios -como es el  caso de Melisa Lopez, hermana de Cielo- organizaciones sociales como el FOL y activistas independientes. Al cierre, se realizó un pañuelazo en las puertas del concejo deliberante local.


En Zapala, el proyecto contó con el apoyo de la directiva de la gremial docente ATEN, la Asamblea NiUnaMenos y delegadas del Polo Obrero. La marcha concentró en una casa refugio que se encuentra abandonada, levantando la exigencia de que se ponga en funcionamiento. En Chos Malal, el proyecto tuvo el acompañamiento de las “mujeres del acampe” que están en la lucha por la vivienda.


En Cutral Co, las organizaciones de la Multisectorial acompañaron el acampe de las trabajadoras de Clínica Cutral Co, cuyo dueño y responsable de esta situación es el ministro provincial de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.


En San Martín de los Andes, el PDT presentó el proyecto en el concejo deliberante local y luego se concentró y movilizó por las calles bajo la consigna “es por Laura, es por todas”, recordando el femicidio de Laura Painefilu.


Finalmente en Junín de los Andes, también la Multisectorial se movilizó y realizó su pañuelazo. Una comunidad que ha salido a las calles a repudiar la cárcel domiciliaria al violador y ex militar Ramón Llull y que producto de esa acción, la justicia misógina y patriarcal debió retractarse de esa decisión.


En Neuquén, se desarrolló una movilización que congregó a 700 compañeres. La concentración más importante desde que comenzaron las restricciones a las salidas. Un operativo policial importante debió quedarse en la vereda, porque la multitud de mujeres y disidencias ganaron las calles neuquinas.


La pandemia ha puesto aún más en evidencia las necesidades urgentes y prioritarias que el movimiento de mujeres no está dispuesto a resignar. El Plenario de Trabajadoras fue parte de esta gesta y seguirá impulsando acciones por la conquista de todos nuestros derechos postergados, entre los cuales ya ha comenzado a desplegar una enorme batalla por la implementación de las casas refugio en nuestra provincia.