Mujer

8/3/2023

8M en Merlo: contra la violencia, el hambre y el ajuste

La intendenta Karina Menéndez, contra los derechos de las mujeres.

Foto: corresponsal.

Por la mañana de este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las compañeras del Plenario de Trabajadoras y del Polo Obrero realizaron una radio abierta en la puerta de la municipalidad de Merlo, levantando un pliego de reclamos y dirigiendo denuncias contra un municipio que hace oídos sordos a las demandas más elementales de las mujeres.

Fueron parte de esta jornada trabajadoras docentes, de la salud, jóvenes estudiantes y compañeras de los barrios más humildes y postergados del distrito. Allí, las compañeras dieron cuenta de sus experiencias individuales, que forman parte de una realidad de conjunto, en la cual la crisis, la violencia y el ajuste golpean a las trabajadoras por igual.

En esta realidad se encuentran las compañeras del Polo Obrero, que día a día ponen en pie, en más de 20 barrios, comedores y merenderos populares sin asistencia del municipio; los familiares de víctimas de femicidios del distrito, que pelean contra la impunidad; y las trabajadores de la salud, que han levantado su voz reclamando salarios y mejores condiciones laborales y el gobierno municipal les respondió con amedrantamiento, despidos, patoteadas y con la militarización, en diciembre pasado, del Hospital Eva Perón.

En el cierre de la jornada, tomó la palabra la concejala del Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad, Flavia Tesone, quien reflexionó: “Desde que conquistamos nuestra banca, la hemos colocado al servicio de los reclamos más sentidos de las mujeres y diversidades, hemos escuchado a cientos de mujeres denunciar cómo la secretaria de género del municipio no acompaña las denuncias de abuso, no entrega botones antipánico, y cómo continúa la violencia que sufren las mujeres y los cuerpos gestantes a la hora de parir en los hospitales materno infantil del municipio”.

“Hemos elaborado un proyecto de ordenanza para la puesta en pie de los CIM (Centros Integrales para las Mujeres que sufren violencia); el municipio lo cajoneó durante largos meses y cuando se dispuso a discutirlo, el mismo fue rechazado por falta de presupuesto, una burla a las miles de mujeres que sufren violencia de género”, señaló Tesone.

A su vez, dijo: “Realizamos una audiencia pública para denunciar la violencia obstétrica en el Hospital Materno Infantil Chutro, la cual evidentemente molestó a la intendenta, ya que las autoridades del Concejo negaron el recinto para la realización del mismo (terminó realizándose en las puertas del mismo), dando la espalda a las mujeres que han sido violentadas en los hospitales del municipio; además, persiste la falta de respuesta a los reiterados pedidos de informe al secretario de Salud”.

Todos los gobiernos se han mostrado incapaces de resolver los reclamos del movimiento de mujeres, porque siguen los dictados del FMI. La gestión de los hermanos Menéndez no fue la excepción. Una mujer gobierna hoy en día el distrito (Karina Menéndez, del Frente de Todos), y continúa el ajuste contra las mujeres trabajadoras.

Este nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora denunciamos al feminismo de los ministerios y a las burocracias sindicales funcionales a la ofensiva del gobierno y el FMI, que someten aún más a las trabajadoras. Es clave que nos organicemos de manera independiente por nuestros derechos y contra el ajuste y la violencia de los gobiernos.