Mujer

24/5/2022

Congreso regional en Córdoba: importantes resoluciones de la Comisión de Mujeres y Diversidades

La crisis y el ajuste golpean con más fuerzas sobre las mujeres y diversidades.

Comisión de Mujeres y Diversidades en el Congreso regional del PO Córdoba.

El pasado sábado, 14 de mayo, se desarrolló el Congreso regional del Partido Obrero de Córdoba. Esta instancia contó con un plenario general y seis comisiones, entre las cuáles estaba la de Mujeres y Diversidades. Por medio de un nutrido debate, la comisión estableció una importante hoja de ruta para profundizar el reagrupamiento en torno al Plenario de Trabajadoras y la 1969, con la perspectiva de desarrollar una potente agrupación que abrace un programa socialista y batalle junto a la clase obrera por una salida propia para que a la crisis la paguen los capitalistas.

En este sentido, la deliberación partió de caracterizar que en nuestra provincia la situación del movimiento de mujeres está atravesada por el fracaso de la política de contención e integración que establecía el kirchnerismo y que derivó en su ruptura definitiva con la Asamblea Ni Una Menos, espacio que bajo el impulso de la izquierda no solo persistió sino que se ha colocado como la dirección del movimiento, defendiendo la independencia política de todos los gobiernos.

Asimismo se dejó asentado que la crisis y el ajuste golpean con más fuerzas sobre las mujeres y diversidades. El enorme componente femenino en las movilizaciones piqueteras da cuenta de esto y marca el enorme potencial que tiene el movimiento de mujeres ligado al movimiento piquetero que rompe con la contención estatal para llevar adelante un programa de clase contra la violencia y la opresión capitalista.

Así las cosas, en las distintas intervenciones se fueron planteando distintas campañas centrales para el movimiento y las tareas que debemos enfrentar como organización. En primer lugar, se resolvió darle continuidad a la campaña por verdad y justicia frente al femicidio de Cecilia Basaldúa, una causa plagada de irregularidades que compromete seriamente al aparato represivo, judicial y al gobierno provincial.

En vísperas del 3 de Junio establecimos poner en pie una contundente marcha independiente. Al grito de "ni una menos" desarrollaremos un fuerte trabajo de agitación y propaganda con asambleas, charlas y reuniones donde se coloque en el centro la responsabilidad del Estado frente al recrudecimiento de la violencia, los femicidios y abusos sexuales y donde se desarrolle un programa propio contra el pacto con el FMI.

En el terreno de la juventud y el movimiento LGBTI seguiremos impulsando la organización por la efectiva implementación de la ESI, por la separación de la Iglesia y el Estado y por la aparición con vida de Tehuel. Tenemos como tarea fundamental establecer una contundente columna independiente el próximo 28 de Junio, día en el que se va a desarrollar la Marcha del Orgullo.

Todas estas iniciativas se propusieron, también, en vistas de impulsar la concurrencia de una importante delegación al “Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades” de Octubre en San Luis, donde iremos a defender un encuentro independiente y de lucha, denunciando las maniobras burocráticas y progubernamentales, que usando el nombre de nuestro movimiento, gobiernan contra nosotras y nosotres.

Por último, pero no menos importante, delineamos todo un trabajo de formación y reclutamiento. Planteamos la necesidad de impulsar la participación de las compañeras de los distintos frentes en los debates de asamblea ni una menos. Resolvimos, también, desarrollar el taller de ESI en las barriadas, y fortalecer la elaboración de notas para Prensa Obrera alentando a que las compañeras y compañeres escriban, sumando la producción de materiales audiovisuales de agitación y apostando al seguimiento fluido del padrón.

Con todas estas resoluciones vamos por la continuidad de la lucha de la organización del movimiento de mujeres y diversidades contra este régimen misógino al servicio del FMI. La deuda es con nosotras.

 

https://prensaobrera.com/politicas/la-asignacion-universal-por-hijo-perdio-46-puntos-en-once-anos

https://prensaobrera.com/mujer/los-proyectos-presentados-por-romina-del-pla-recogen-las-principales-reivindicaciones-y-derechos-de-las-mujeres-trabajadoras-a-la-maternidad