Mujer

24/11/2016

Conocé el origen del 25N, Día Internacional de Lucha contra la Violencia a la Mujer


El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, fueron encontrados, junto a su chofer, en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. Este acontecimiento fue vendido a la prensa como un trágico accidente. 


 


Las hermanas Mirabal, nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada, que vio perder toda su fortuna frente al ascenso de Leónidas Trujillo, que instauró una dictadura feroz en República Dominicana con la protección de Estados Unidos -que había invadido el país en 1916.


 


Minerva, y luego sus hermanas, comenzaron a militar en la agrupación política clandestina "14 de junio", en conmemoración al 14 de junio de 1959 cuando una expedición armada desde Cuba, que fracasó, intentó derrocar Trujillo. Dentro de este grupo eran conocidas como “las mariposas”, porque con ese nombre Minerva se identificaba en las reuniones políticas. 


 


En varias ocasiones las hermanas Mirabal fueron víctimas del terror dictatorial (encarceladas, violadas y torturadas) sin que por ello cejaran en su lucha anti dictatorial.  El 18 de mayo de 1960 fueron juzgadas, junto a sus maridos, por atentar contra el Estado dominicano. Se las declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión. El 9 de agosto, por disposición expresa de Trujillo fueron puestas en libertad, mientras que sus maridos continuaron presos. 


 


Al salir de una visita a sus esposos en la cárcel fueron llevadas  a una de las propiedades del dictador, donde las estrangularon y apalearon hasta morir. Luego se simuló el accidente de tráfico. 


 


En 1962 se inició el juicio contra los autores materiales del crimen, quienes fueron condenados a 30 años de prisión pero nunca cumplieron sus condenas, ya que fueron sacados de República Dominicana, con pasaportes falsificados. 


Seis meses después del asesinato de las Mirabal el dictador es asesinado por gente de su entorno. 


 


En 1981 se realiza el primer encuentro feminista de Latinoamérica y el Caribe en Bogotá, es allí donde se resuelve que el 25 de noviembre sea el Día internacional de la eliminación de  la violencia contra las mujeres.


Este 25 de noviembre, el Plenario de Trabajadoras se moviliza junto a otras organizaciones desde Congreso a Plaza de Mayo.