Mujer
22/10/2020
Córdoba: 11 años sin Yamila Cuello
Concentramos el 26 de octubre para exigir su aparición con vida y el desmantelamiento de las redes de trata.
Seguir
Soledad Cuello, hermana de Yamila, denunciando a la justicia que no busca a su hermana desaparecida hace 11 años.
El 25 de Octubre se cumplen 11 años de la desaparición de Yamila Elizabeth Cuello , la joven que fue secuestrada por las redes de trata en Córdoba cuando tenía 19 años, y su familia en conjunto con la Asamblea Ni Una Menos (ANUM) convocan a una concentración en Tribunales Federales el próximo 26 de octubre.
Yamila se encuentra desaparecida desde el año 2009. Pasaron ya 11 años de aquel 25 de octubre en el que fue vista por última vez sin respuestas desde el Estado o la justicia federal sobre su paradero, a pesar de que el caso está caratulado en la propia justicia como "trata de personas". 11 años de una búsqueda implacable por parte de la familia, amigxs y organizaciones que queremos a Yamila con vida ya.
La primera denuncia se realizó ante la policía provincial, quien planteó que “se había ido con algún novio”, y fue recibida 72 horas después, cuando sabemos que este tipo de accionar solo permite que las redes de trata trasladen a las víctimas. El Plenario de Trabajadoras y las organizaciones de mujeres marcharon desde el primer momento hacia el gobierno provincial, cuando en aquel momento era gobernador de la provincia José Manuel de La Sota, exigiendo su inmediata búsqueda. Tres años más tarde, con casos resonantes de trata de personas- Yamila Cuello, Jimena Natalí Arias y con Facundo Rivera Alegre desaparecido, luego de una movilización que desencadenó una enorme repercusión social, el entonces gobernador de Córdoba anunció un programa para luchar contra la trata de personas. En 2020, no hay redes desmanteladas, ni tampoco han aparecido nuestras compañeras.
Hoy, la justicia federal tampoco busca a Yamila con vida. Como hace algunos años atrás, siguen planteando que el caso debería ser investigado como homicidio, cuando es el único caso en la provincia que esta caratulado como trata de personas. La causa la lleva el Juez Federal Bustos Fierro, aunque la investigación a cargo del fiscal federal Enrique Senestrari no presenta avances de ningún tipo, pese a las toneladas de pruebas que aporta la familia.
La justicia federal no solo paralizó la causa sino que además ha sido cómplice, cuando sobreseía al principal sospechoso, Néstor Simeone, expareja de la joven. En recientes casos, como el de Nora se ha procesado a un funcionario de la justicia provincial, luego de varias movilizaciones del movimiento de mujeres, acusado de ser el principal tratante, lo cual marca la injerencia de las redes de trata hacia el interior de la justicia burguesa y patriarcal.
Como ha quedado demostrado con este caso, es la lucha callejera de la familia en unidad con organizaciones de mujeres, sociales y políticas, la que ha logrado avances para que se caratule la causa como "trata de personas" y se avance en ella. El camino por la búsqueda real y efectiva sigue siendo la movilización y organización de manera independiente de los diferentes gobiernos de turno.
El lunes, al cumplirse otro aniversario de su desaparición, estaremos nuevamente en las calles frente a Tribunales Federales para seguir reclamando la aparición con vida de Yamila. La Justicia Federal tiene las herramientas para proceder contra los responsables. No al cierre de la causa. Aplicación del protocolo de búsqueda inmediata. Desmantelamiento ya de las redes de trata.
https://prensaobrera.com/mujer/conclusiones-de-la-comision-de-mujeres-y-diversidades-del-xxvii-congreso-del-partido-obrero/