Mujer

4/3/2020

Córdoba: hacia el 8 y 9M, gran jornada de actividades con Thelma Fardin

Se expresó la solidaridad con Flavia, condenada a 23 años de prisión por hacer público el nombre del violador de su hija.

Al calor de una intensa campaña de preparación de las jornadas de lucha del próximo 8 y 9 de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, contamos con la presencia en Córdoba de Thelma Fardin, integrante de la colectiva “Actrices Argentinas”


Como primera actividad de la jornada, junto a Soledad Díaz García, legisladora provincial por el Frente de Izquierda, visitaron a Flavia Saganias en el penal de Bouwer. A tres meses de la sentencia atroz que condenó a Flavia a 23 años de prisión por el hecho de mencionar al abusador de su hija en la red social Facebook, la visita vino a reforzar el reclamo contra un fallo ejemplar que busca aleccionar al conjunto de las mujeres de la provincia y autoencubrirse por el abandono estatal a las víctimas de abuso sexual. Después de una entrevista de más de hora y media, la comitiva se despidió con un abrazo profundo y la firme convicción de que con la lucha colectiva lograremos pronto la libertad de Flavia.


Más tarde, a las 16 horas, en el Museo de Antropología, escenario de grandes gestas de la lucha de género en la provincia, ambas brindaron una conferencia de prensa por la inmediata libertad y absolución para Flavia, que contó con la participación de referentes de la organización “Madres contra el abuso sexual, Así No - Capilla del Monte” y el equipo de la defensa legal de Flavia y su niña.



Como broche de oro a una cargada agenda de actividades, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, con un auditorio colmado con más de 200 asistentes, se desarrolló la charla titulada: “La marea verde puede ir por todo". La misma fue precedida de una intensa agitación que recayó fundamentalmente sobre el Plenario de Trabajadoras y la UJS, bajo las consignas de aborto legal, aplicación de la ESI, separación de la iglesia del Estado y no pago de la deuda, como ejes políticos centrales hacia un gran paro internacional de mujeres el próximo 8 y 9 de marzo.


Ante la presencia de las decenas de pibas, estudiantes, trabajadoras, mujeres de los barrios y disidencias sexuales, que participaron en la charla, Thelma enfatizó la denuncia “al aparato judicial cómplice de un sistema de sometimiento y adoctrinamiento político de las mujeres que rompen el silencio y rechazan los abusos y la violencia. En este sentido, el fallo ejemplar que condenó a Flavia, como cada día que ella pase privada de su libertad, es una afrenta al conjunto de las mujeres que debemos visibilizar y combatir con alcance nacional”.


Por su parte, Soledad Díaz García explicó que “esta marea verde en las calles es la que nos trajo hasta este lugar, y será la única garantía para conquistar el aborto legal sin concesiones al clero, como también su efectiva aplicación. Ninguna ampliación de derechos para las mujeres es compatible con un gobierno que privilegia el pago de la deuda externa usuraria y el pacto con el FMI sobre el hambre del pueblo, y que nos tendrá como principales afectadas a las mujeres. Más que nunca el triunfo de nuestra lucha por el aborto legal como todas nuestras demandas dependen de la independencia política de los gobiernos y de las iglesias”.


Al finalizar las disertaciones y al calor del debate se plasmaron las tareas inmediatas del movimiento de mujeres y disidencias en el marco de las rebeliones contra el ajuste, el imperialismo y la injerencia clerical en Latinoamérica que llevan el germen de nuestra lucha. Como quedó establecido en el título de la charla, “la marea verde puede ir por todo”, nos organizamos para que así sea. El próximo 8 de marzo no le regalamos nuestro día a la iglesia pedófila, respondemos a la provocación con una gran concentración, radio abierta y pañuelazo frente al Arzobispado. Y el lunes 9, les marcamos la cancha al gobierno, al clero y a las burocracias sindicales entreguistas, yendo por un paro activo y efectivo por los salarios, las jubilaciones, contra todas las formas de opresión y violencia, y por todos nuestros reclamos.