Mujer

23/9/2020

Cutral-Co, Neuquén: abuso sexual infantil

Demoraron al acusado de abusar sexualmente a dos niñas.

Plenario de Trabajadoras Cutral- Có/ Plaza Huincul

Ha tomado estado público la denuncia a un hombre que abusó sexualmente y de modo agravado a dos niñas de 11 y 12 años, de manera continuada. Los hechos ocurrieron por el lapso aproximado de cuatro años, desde 2016 hasta enero de 2020, en reiteradas oportunidades en un domicilio ubicado en Cutral-Có. Las víctimas son dos menores de edad que estaban a su cuidado y son ahijadas de su verdugo, que era amigo del padre biológico (fallecido).

Las víctimas, lejos de recibir cobijo y protección estatal, actualmente tuvieron que irse de la ciudad por el acoso que sufren por parte de los familiares del acusado. Desamparada la madre y las hijas, no solo sufren la violencia del abusador sino también la estatal. Sin asistencia, las víctimas quedan libradas a la revictimización del régimen, en la ciudad donde el fiscal Terán, hoy sometido a investigación, es una expresión que la misoginia estatal sigue intacta.

La Secretaria de la Mujer municipal de Cutral Có no ha instrumentado respuestas, demostrando que los gobiernos “preocupados por las políticas con perspectiva de género” no tienen ninguna intención por sí mismos de poner en práctica una política sustancial que apunte a prevenir, atender y erradicar la violencia. El Estado está presente a través de la cobertura a los agresores y la desprotección a las víctimas.

El municipio local como “gran medida” inauguró una línea telefónica que funcionaria las 24 horas para consultas de asesoramiento por casos de violencia de género tal como informó la secretaria de la Mujer y la Diversidad, Carolina Alarcón.. Cuenta con 14 operadoras/es que figuran como “planta política” para no reconocerles calidad de laburantes y el reclamo de pase a planta permanente. El sistema que debería asesor a las mujeres víctimas de violencia, se instrumenta violando derechos laborales. Antes habían presentado desde la misma secretaria la política del “Barbijo Rojo” como una forma de combatir la violencia, tema sobre el que nunca volvieron porque se trataba ni más ni menos que de una farsa.

Es por eso que si hoy el caso de la violación de las dos menores ha avanzado en algo, se debe a que un grupo de mujeres realizó una protesta afuera de Tribunal para que evaluara a través de la cámara Gesell a las menores y emitiera la orden de arresto del abusador.
Por ahora, el hombre está bajo prisión preventiva acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, y abuso sexual gravemente ultrajante, no obstante ha podido amenazar a otra de las hermanas diciéndole que la va a violar y la va a matar.
Esta política estatal de protección del abusador y violador se ha mantenido incluso en la cuarentena, lo que supone que la niñez está más expuesta que nunca. La combinación entre el aislamiento obligatorio y la misoginia del Estado para con las víctimas genera un aumento de la violencia intrafamiliar, que se ha reflejado dramáticamente, con los 199 femicidios ocurridos en el país, desde inicios del año. La cuarentena multiplica los ya numerosos obstáculos para obtener respuestas de la Justicia y acceder a las medidas de protección de las víctimas.

Más que nunca desde el Plenario de Trabajadoras exigimos la implementación efectiva de la ESI laica y científica para que sirva como herramienta real para identificar y prevenir estas situaciones; creación en los colegios de un equipo interdisciplinario para atender las necesidades de todas las mujeres y diversidades de la comunidad educativa, Casas Refugios, y Consejo Autónomo de las mujeres, que sea una programa de organización y de autonomía política frente al Estado y por supuesto para que seamos nosotras mismas las que tomemos en nuestras manos la batalla contra la opresión y la violencia. Así nos estamos organizando.

https://prensaobrera.com/mujer/dia-internacional-contra-la-explotacion-sexual-y-la-trata-de-personas/