Mujer
27/11/2017
El día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Córdoba
Las trabajadoras a la cabeza

Seguir
Plenario de Trabajadoras – Córdoba
Este sábado 25 de noviembre, la marcha por el día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, tuvo como protagonistas indiscutibles en Córdoba a las trabajadoras de la provincia. Encabezaron la movilización las trolebuseras, trabajadoras del Polo Integral de la mujer, de la fábrica Plascar, la comisión de mujeres de Volkswagen, entre otras, configurando la primera expresión de lucha callejera del movimiento de mujeres contra la reforma laboral y el paquete de medidas antiobreras del Gobierno, el triunvirato de la CGT y el clero.
El recorrido de la marcha tuvo paso obligado por la carpa de las trolebuseras frente a la Municipalidad de Córdoba, constituyendo un pronunciamiento de miles de mujeres contra los despidos misóginos y el disciplinamiento al conjunto de las luchas obreras. La intersindical de género que participó de algunas de las primeras asambleas organizativas de la marcha, finalmente pegó el faltazo a la jornada después de que se impusiera entre los ejes de convocatoria la denuncia al pacto de la CGT y las conducciones sindicales.
Los intentos de las periodistas nucleadas en el colectivo “Ni Una Menos” para limitar la denuncia a la justicia patriarcal y al reclamo de más presupuesto, fue desbaratada por la presencia de las propias trabajadoras que plasmaron como eje central la lucha contra el ajuste y la guerra declarada a los trabajadores.
En este mismo orden de cosas, el documento común fue materia de una intensa lucha política por eliminar los planteos feministas que eximen de responsabilidad al Estado burgués y sus gobiernos, que se prolongó hasta horas antes de la marcha. En un frente con las trabajadoras pusimos contra las cuerdas al feminismo, logrando quebrar también el silencio cómplice de la izquierda de Laura Vilches (PTS) y Liliana Olivero (IS) que tuvieron que adherir a nuestros planteos de rechazo a la reforma laboral y denuncia a la burocracia; asimismo la denuncia al reforzamiento del aparato represivo para imponer el ajuste, la exigencia de justicia por Santiago Maldonado y fuera Bullrich. Otro punto de inflexión lo constituyó el reclamo de “educación sexual laica y científica”, y la denuncia al oficialismo y oposición por el cajoneo durante 10 años del proyecto de aborto legal en el Congreso, mientras con descaro celebran la reciente aprobación de la supuesta paridad de género.
Las características del documento hicieron que el colectivo NI Una Menos se bajara de la lectura del mismo en el escenario que finalmente quedó a cargo de las trabajadoras y la izquierda en el marco de diversas adhesiones que reforzaron esos planteos. Desde el Plenario de Trabajadoras desarrollamos una viva campaña por imprimirle este carácter a la jornada, llegando con nuestro boletín y declaraciones a las trabajadoras, estudiantes, barrios y al Polo Obrero de la provincia. Nuestra columna, bajo la consigna “Abajo la reforma laboral”, fue la expresión de este trabajo. De esto modo, preparamos al movimiento de mujeres para el próximo 6 de diciembre, junto a los trabajadores de la provincia y el país para desarrollar una enorme movilización contra la guerra declarada a los trabajadores.