Mujer

19/10/2025

Embarazos: rechacemos el protocolo antiderechos de Jorge Macri y las iglesias

Advertimos que persigue intereses que nada tendrán que ver con los de las personas gestantes.

Tribuna de Salud

Foto de archivo

El protocolo del gobierno de Jorge Macri en la Ciudad, pomposamente llamado "Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV)” es un grave atropello contra el derecho a la salud de las personas gestantes, mujeres y diversidades.

El protocolo propone la supuesta creación de consejerías interdisciplinarias dirigidas por un Orientador,  para acompañar aquellos embarazos considerados como vulnerables, y en su definición contempla prácticamente a cualquier persona embarazada. Crea esta figura de Orientador y la introduce en el acompañamiento de cualquier embarazo. A este dato hay que sumarle lo que menciona en el primer punto y es que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Ministerio de Salud tendrán la potestad de seleccionar las “sedes de atención social, centros de salud y/o cualquier otro espacio que se considere apropiado para la implementación de consejerías de acompañamiento a la maternidad vulnerable”.

Dos menciones valen para este punto. En primer lugar el mismo protocolo que menciona al embarazo en su título, unos renglones más abajo pasa a hablar de maternidades vulnerables. En segundo lugar, habilita a cualquier institución/organización religiosa a ser sede para estas consejerías, siempre que el pastor ministro de Desarrollo Humano así lo decida.

Además el protocolo pone énfasis en la derivación inmediata por parte del personal, ante la advertencia de una embarazada vulnerable, al Orientador de la Consejería.

A juzgar por el recorrido de la lucha y la conquista por el derecho a decidir de las personas gestantes, y la obstaculización y amedrentamientos por parte de las instituciones religiosas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), advertimos que esta implementación persigue intereses que nada tendrán que ver con los de las personas gestantes.

En la Ciudad de Buenos Aires los Centros de Salud ya tienen espacios habilitados para el acompañamiento de las personas gestantes, existen consejerías de Salud Sexual y reproductiva sostenidas por equipos interdisciplinarios.

Para acompañar las maternidades deseadas lo que se necesita es ampliar la dotación de personal de la salud y aumentar el presupuesto.

Para acompañar cualquier embarazo deseado, se requieren salarios dignos, asistencia económica, jardines materno-paternales en condiciones y no consejerías orientadas por instituciones/organizaciones religiosas.

El movimiento de mujeres y diversidades, junto a trabajadorxs de la salud y organizaciones políticas ha dado una enorme batalla para exigir la garantía de los derechos en la materia. Es necesario volver a las calles para frenar el avance que el GCBA pretende realizar contra los derechos sexuales y reproductivos conquistados.

Fuera Bullrich, que "empodera" a los femicidas y ataca al movimiento de mujeres
Responsabilizó a las víctimas de femicidios, a quienes les adjudicó estar "demasiado empoderadas" por culpa del feminismo. -
prensaobrera.com