Mujer

6/3/2019

En Berazategui marchamos por la ESI

El movimiento de mujeres se pone nuevamente de pie.

Plenario de Trabajadoras de Berazategui

Este pasado sábado 2 de marzo,  la “Asamblea Trans-feminista de Berazategui”, de la que el Plenario de Trabajadoras forma parte junto a distintas organizaciones sociales y políticas e independientes; luego de varias reuniones y debates decidimos convocar a una movilización para reforzar en las calles el reclamo por la implementación inmediata de la ESI (Educación Sexual Integral, ley 26.150)  en los colegios de todos los niveles tanto públicos como privados del distrito. 


El  PdT, junto al  Polo Obrero, participamos de la convocatoria llevando el reclamo fundamental de la “Separación de la Iglesia del Estado”, entendiendo que ésta es una institución utilizada como herramienta fundamental  para someter a las mujeres a un disciplinamiento social que nos oprime en todos los aspectos.


Vemos necesario se implemente la ESI para disminuir los embarazos adolescentes, evitar enfermedades de transmisión sexual y poder detectar los abusos sexuales que día a día se visibilizan más en nuestra sociedad. Para hablar sobre diversidad sexual con perspectiva de género y que los jóvenes puedan disfrutar plenamente de su sexualidad teniendo toda la información necesaria para lograrlo; y es en las escuelas y, son los docentes, los que deben llevar adelante esta tarea. 


Por todo esto nos movilizamos por las calles del centro de Berazategui, casi medio millar de manifestantes. Al llegar a la iglesia “Sagrada Familia”  nos detuvimos para hacer un “pañuelazo” por el aborto legal, seguro y gratuito y allí unas  compañeras llevaron adelante una intervención artística sobre las niñas que son obligadas a parir luego de ser violadas, como ocurrió hace pocos días en Jujuy y Tucumán.


Al término de la manifestación, que recorrió varias cuadras del casco céntrico, se realizó un acto donde se leyó un documento político en el cual repudiamos los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores, señalando cómo la política socio-económica en curso perjudica y agrava los padecimientos de las mujeres trabajadoras y de las más emprobrecidas; y plantamos bandera por el anti-imperialismo, repudiando las agresiones al pueblo venezolano y reclamando la expulsión de los yankees de América Latina. Reclamamos también la inmediata separación de la Iglesia del Estado, repudiando toda injerencia de las religiones en los planes de estudios en los distintos niveles educativos. Reafirmamos el re-impulso de la lucha del movimiento de mujeres por la conquista del aborto legal, seguro y gratuito, que se expresó con la “ola verde” durante 2018; y lanzamos un llamamiento a todas las centrales sindicales para garantizar un parazo nacional e internacional para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.


¡Vamos todas a las calles en reclamo por todas y cada una de nuestras reivindicaciones! Con estos objetivos militaremos intensamente para movilizar masivamente de Congreso a Plaza de Mayo el 8M y replicar en el distrito acciones de lucha, agitando las fábricas, barriadas y plazas.