Mujer
30/5/2017
Escobar: agresión a víctima de violencia en Comisaría de la Mujer
Seguir
En las últimas semanas, desde el Plenario de Trabajadoras hemos estado recibiendo distintas acusaciones sobre situaciones de maltrato por parte del personal de la comisaría de la mujer de Escobar donde les niegan a las víctimas la posibilidad de realizar denuncias frente a hechos de violencia de género.
En la tarde del jueves 25 de mayo, una mujer del distrito nos solicitó ayuda para actuar frente a una grave situación de violencia. Desde nuestra organización la asesoramos y acompañamos a hacer la denuncia correspondiente.
Pero allí comenzó el largo peregrinaje que atraviesan las mujeres víctimas de violencia. Tras acercarse a la comisaría de su localidad y hacerse la revisación médica para constatar si había sido “muy golpeada”, le solicitaron que fuera a la Comisaría de la Mujer para dejar asentada la denuncia.
Al llegar allí, quienes deberían atender a la víctima la recibieron acusándola de un hecho absolutamente ajeno a su conocimiento. Su atacante, previamente, había ido a realizar una denuncia en dicho organismo. Esgrimiendo esta razón, la comisaría se negó a recibir la denuncia de la víctima, que fue tratada como culpable desde el primer momento en que ingresó a dicha dependencia.
La mujer fue víctima en la dependencia de maltrato psicológico. Le gritaron, la interrumpieron, realizaron gestos ofensivos frente a sus declaraciones. No querían permitir que la víctima, la cual se encontraba golpeada y sumamente nerviosa, pudiera estar acompañada, por lo que empujaron a la compañera del Plenario de Trabajadoras que la acompañó buscando que se retirara.
La oficial que tomaba la denuncia no escribió el relato de la víctima y evitó escribir sobre los golpes que sufrió la mujer, que eran además el motivo para su denuncia. Ante estas irregularidades, se le pidió al personal que dieran sus nombres y cargos y se negaron a hacerlo.
Desde el Plenario de Trabajadoras exigimos que de manera inmediata se aparte a los oficiales que estuvieron de guardia la tarde del 25 en la comisaría de la mujer, ya que no cumplen con las premisas básicas contempladas en la Ley 26485 de Protección integral de la mujer, la cual en su artículo 3 establece que a las víctimas de violencia se les debe garantizar un trato respetuoso, evitando toda conducta, acto u omisión que produzca revictimización.
La Comisaría de la Mujer debería ser un espacio en el cual se busque cuidar la integridad de las víctimas de violencia, entendiendo la complejidad que conlleva para la mujer realizar la denuncia, y por lo tanto también el estado de nerviosismo y angustia que esto implica.
Fuentes oficiales del municipio explican que hay diez denuncias por día por violencia de género. Es importante saber también cuántas mujeres por día se presentan y no pueden realizar la denuncia.
Hacemos responsable al intendente Ariel Sujarchuck por la integridad psicológica y física de cada mujer que atraviesa situaciones de violencia y se acerca a un organismo público de nuestro distrito en el cual lo único que recibe es maltrato, violencia, y denigración. Mientras se llenan la boca convocando al próximo 3J a nivel local, los organismos que deberían dar respuesta a esta problemática no sólo que no la dan, sino que agravan la situación de flagelo que atravesamos las mujeres víctimas de violencia.
Llamamos a todas las mujeres a poner en pie un gran movimiento independiente del poder político para luchar contra la violencia de género y la violencia estatal que sufrimos las mujeres trabajadoras.