Mujer

31/3/2020

Femicidio en Tigre: justicia por María Florencia Santa Cruz

En la madrugada del martes 31 de marzo, se encontró asesinada a María Florencia Santa Cruz, de 30 años e hija de un comisario inspector retirado, en el barrio Los Tábanos en el distrito de Tigre. Su cuerpo apareció colgado de un alambrado junto al río en las calles Benito Lynch y Acceso Tigre, ahorcada con una campera.



Según trascendió de fuente policiales, destacan que gracias a las cámaras de seguridad del distrito, el COT (Centro de Operaciones de Tigre, las fuerzas locales) logró identificar y aprehender al único sospechoso hasta el momento, Santiago Hernández, quien sería pareja de la víctima.



Lo único cierto, es que el esclarecimiento del femicidio de María Florencia será producto de una investigación transparente y con los recursos necesarios. Exigimos el libre e inmediato acceso a las cámaras para la familia y las organizaciones de mujeres de la zona. Este reclamo se sustenta en la negación a las filmaciones a familiares de víctimas de Tigre en el pasado por parte del Intendente Zamora, obstruyendo pruebas fundamentales para conseguir plena justicia y la identificación de todos los responsables en los casos del femicidio de Luna Ortiz y la desaparición de Thiago Díaz, entre otros.






#NiUnaMenos #ElEstadoEsResponsable


Este hecho ocurrió a menos de 24 h del #RuidazoNacional para visibilizar la terrible situación de vulnerabilidad que atravesamos las mujeres y que se profundizó con la cuarentena, sumándose a los, al menos, 12 femicidios en dos semanas.



La crisis actual, agravada por la pandemia del Covid-19, profundiza las condiciones de dependencia y sometimiento. A la falta de trabajo genuino, salario igual a la canasta familiar, vivienda y salud, las condiciones de vida de las mujeres se recrudecen con el aislamiento. Es una bomba de tiempo y un caldo de cultivo para las violencias más extremas, al verse obligadas a convivir con los violentos, en muchos casos en el hacinamiento, a la imposibilidad de acceder a los dispositivos de socialización de las tareas de crianza, como las escuelas, clubes y plazas, y a la imposibilidad de trabajar para las precarizadas y desocupadas, la enorme mayoría de las mujeres.



Nuestros reclamos:¡Justicia por María Florencia! ¡Esclarecimiento ya!



Que el movimiento de mujeres organice un Consejo Autónomo de Mujeres, con presupuesto otorgado por el parlamento y una dirección independiente electa por las propias mujeres desde los 13 años.



Es urgente el empadronamiento de todas las mujeres precarizadas y el pago de un subsidio de 30 mil pesos mensuales mientras dura la emergencia a efectivizarse de manera inmediata.



Exigimos la construcción de todos los refugios necesarios para contener a todas las víctimas de violencia, con el personal profesional suficiente. Expropiación de inmuebles ociosos, como los predios de la Iglesia Católica, que se cuentan de a miles y están la mayoría de ellos prácticamente vacíos.



Atender la realidad del violento y establecer un resguardo efectivo. Que desde el Ministerio de Justicia se haga un mapeo de todos los hombres que tiene perimetrales, que se envíen dispositivos de asistencia social y psicológica para evaluar los cuadros de situación y que en el caso de ser necesario se establezca el seguimiento permanente de esos casos para garantizar que todos cumplan sus perimetrales.