Mujer

31/12/2021

La Plata: condenan a prisión perpetua al femicida de Emma Córdoba

El pasado lunes 27/12 el Tribunal V de La Plata dictaminó la prisión perpetua para el femicida Ariel Osvaldo “Papu” Baez, culpable del femicidio de Emma Córdoba y de tentativa de femicidio de su amiga Ana Laura González.

El caso de Emma y Ana Laura conmovió a la ciudad de La Plata por lo aberrante del hecho. A dos años del primer Ni Una Menos el movimiento de mujeres de La Plata salió a las calles a exigir justicia por las jóvenes de Punta Lara, desde entonces el nombre de Emma Córdoba resuena en todos los documentos de las movilizaciones contra la violencia hacia las mujeres y diversidades de la región.

En 2017 Báez ingresó a la fuerza al domicilio de Emma y Ana Laura en Punta Lara, Ensenada. Emma trató de defenderse golpeándolo con una botella, ante lo que el femicida comenzó a golpearlas, las llevó a la planta alta donde las ato y abuso sexualmente de ellas, para luego encerrarlas en la vivienda mientras esta se incendiaba.

El imputado estaba bajo juicio desde el 3 de diciembre de este año y fue hallado culpable de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el empleo de arma, abuso sexual con acceso carnal agravado por el empleo de arma en perjuicio de Emma Córdoba y Ana Laura González”.

También por la “tentativa de homicidio doblemente agravado con ensañamiento y mediando violencia de género en perjuicio de Ana Laura y el homicidio doblemente agravado con ensañamiento y mediando violencia de género de Emma Córdoba”. “Ya está, hice todo lo que estuvo a mi alcance y logramos esta condena, ahora puedo rehacer mi vida tranquila”, dijo Ana Laura, quien a pesar de la condena a Báez se lamentó por su amiga: “Nada nos devuelve a Emma”. (Infocielo 27/12)

En 2017 se registraron 254 femicidios -uno cada 30 horas- de los cuales 88 fueron en la provincia de Buenos Aires. En 2021 al 31 de octubre se cometieron 252 femicidios y 10 transfemicidios, 77 de estos sucedieron en la provincia bonaerense (Observatorio Lucia Pérez).

En este tiempo, el gobierno nacional y popular de Fernández que se arroga las banderas del movimiento de mujeres y creó un Ministerio de mujer y género presidido por Estela Diaz, no impuso una sola política para evitar los femicidios ni mejorar las condiciones de vida de las mujeres víctimas de violencia.

En la Legislatura bonaerense el FdT y Juntos levantaron la mano para aprobar el presupuesto que se utilizará el año 2022 para la provincia. El gobierno de Kicillof presentó este presupuesto como el primero con perspectiva de género de la provincia, cuando la realidad es que se destinará solamente el 2,4% del presupuesto total a partir del artilugio de contar allí ítems como el Servicio Alimentario Escolar y otros programas elementales que de nuevo no tienen nada cuando los femicidios crecen sin parar y no se destinan fondos para construir casas refugios para las victimas de violencia.

El fallo condenatorio es un avance frente a la infinidad de casos que quedan en la impunidad por los contactos políticos de los femicidas o donde las víctimas son desvalorizadas.

Desde el 2017 hasta hoy los casos de femicidio se han incrementado, la profundidad de la crisis capitalista saca a relucir la violencia contra las mujeres que entierra en sus bases la opresión y el sometimiento contra estas.
Desde el Plenario de Trabajadoras seguiremos luchando por poner en pie un Consejo Autónomo de Mujeres con cargos revocables y un fuero especial por violencia de género, con jueces y fiscales con cargos electos y revocables.