Mujer
4/9/2017
Mendoza: pasaron 5 años y nos seguimos preguntando, ¿dónde está Johana Chacón?
Seguir
Plenario de Trabajadoras Mendoza
Este lunes 4 de septiembre, se cumple el quinto aniversario de la desaparición de Johana Chacón, joven oriunda del departamento Lavalle, al norte de la provincia de Mendoza.
Fue la comunidad educativa de la localidad de Tres de Mayo, con la docente Silvia Minoli a la cabeza, quienes protagonizaron la búsqueda de Johana, y en ese camino sacaron a luz el caso de otra lavallina: Soledad Olivera, joven de 31 años que desapareció en el 2011.
Las docentes lavallinas mantienen viva la memoria de esta lucha, la jornada comenzó a primera hora del día en la escuela de Johana, N° 1-182 Virgen del Rosario, con la realización del quinto signo de interrogación sobre el mural y por la tarde se realizará un festival en la Plaza Independencia, en la ciudad de Mendoza, donde luego marcharemos.
Johana, al momento de su desaparición, tenía 13 años. Fue vista por última vez por sus compañeritos cuando volvía de la escuela. La vieron bajar del micro que el gobierno brindaba para los alumnos de esa zona rural, y abrir la tranquera para entrar a la finca de Curallanca donde vivía junto a su hermana Beatriz Chacón, quien por ese momento era pareja de Mariano Luque (hijo adoptivo de Luis Curallanca) quien está acusado por homicidio simple de las dos jóvenes Johana y Soledad, aunque no se encuentren los cuerpos.
La justicia federal archivó en abril de este año la búsqueda por trata de personas de ambas jóvenes, luego de investigar 20 hipótesis.
Así relegó la investigación a la justicia provincial donde se condenó por “homicidio simple” a la mínima condena de 12 años de prisión a Mariano Luque por el crimen de Soledad Olivera y ahora estamos a la espera del comienzo del juicio por el crimen de Johana Chacón con la misma carátula y el mismo acusado.
Johana Chacón y Soledad Olivera, se han convertido en un emblema para el movimiento de mujeres en la provincia que no abandona la causa por su aparición con vida a diferencia del Poder Judicial y de los distintos gobiernos que las han condenado a la muerte, mientras las desapariciones de nuevas jóvenes están a la orden del día.
La lista de jóvenes desaparecidas en la provincia aumenta, seguimos buscando a Gisela Gutiérrez, desaparecida en julio de 2015 del barrio La Favorita de Ciudad, ahora se suman cuatro jóvenes del Valle de Uco (Yamila Subía, Sandra Pocoví, Soledad Gonza y María Clara Coronado), otra zona rural de la provincia.
Exigimos la aparición con vida y el desmantelamiento de las redes de trata. ¡El Estado es responsable!
No las dejemos solas, no nos dejemos solas.