Mujer

29/9/2023

Miles de mujeres movilizaron por el día de lucha por el aborto legal

Contra la Iglesia, el Estado, la política de ajuste que desenvuelve el gobierno con el FMI y las derechas antiderechos.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía.

Miles de mujeres participaron este 28 de septiembre de la movilización en CABA por el Día de acción global por el derecho al aborto legal en América Latina y el Caribe, con una participación contundente, en medio de un escenario político donde está planteada una mayor ofensiva de los candidatos patronales, como Javier Milei, a las conquistas del movimiento de mujeres, y ante el fracaso de la política de “Estado presente”del gobierno, de la mano  del ajuste que aplica para el FMI.

La manifestación concentró en horas de la tarde en Plaza de Mayo y se dirigió luego al Congreso de la Nación, donde se desarrolló un acto de cierre con la lectura de un documento común con fuertes críticas a la Iglesia, el Estado, la política de ajuste que desenvuelve el gobierno con el FMI y las derechas que amenazan avanzar contra los derechos de las mujeres.

Vanina Biasi, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el frente de Izquierda Unidad, manifestó que “en este nuevo 28S, donde la avanzada de la derecha producto del fracaso rotundo de un gobierno que se vendía como aliado y terminó condenando a las mujeres a una violencia mayor, a una pobreza que no para de escalar principalmente entre mujeres e infancias, es central que hayamos vuelto a las calles”.

Biasi reivindicó la ola verde que conquistó el derecho al aborto, señalando que los métodos empleados por el movimiento de lucha de las mujeres “son la herramienta que tenemos que revivir para volver a defender los derechos que ganamos y necesitamos que se apliquen, como es el derecho al aborto legal que hoy cuesta en muchísimas provincias clericales que se respete. O la ESI laica científica y con respeto a las diversidades que está muy lejos de aplicarse aun siendo una ley conquistada y sancionada”.

Romina Del Plá, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero, denunció que las mujeres son parte importante del 40% de pobres que existe en el país producto de la aplicación de las medidas del FMI y el ajuste oficial. “Hay que enfrentar el ajuste, pero también tenemos que defender cada una de nuestras conquistas, que nos llevaron décadas enfrentándonos a los gobiernos y las iglesias”, manifestó.

También participaron referentes gremiales como la secretaria general de la AGD-UBA Ileana Celotto, la secretaria adjunta del gremio docente de CABA Ademys Amanda Martin y María del Carmen Díaz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, entre otros sectores.

 

 

https://prensaobrera.com/mujer/segunda-asamblea-de-mujeres-y-diversidades-resuelve-movilizarse-el-28s

https://prensaobrera.com/politicas/la-eleccion-presidencial-marcada-por-el-401-de-pobreza