Mujer

28/8/2025

Misiones: en el Encuentro Pluricultural de Mujeres y Diversidades el fuera Milei es unánime

Encuentro Misiones.

El sábado 23 de agosto se realizó en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, el 17 Encuentro Pluricultural de Mujeres y Diversidades de la Tierra Colorada. A pesar de la adversidad del tiempo, cerca de 300 compañeras se hicieron presentes en el encuentro provincial, como la presencia de delegaciones de Paraguay y de Brasil.

Estuvieron presentes trabajadoras de la salud, de la educación, trabajadoras rurales, mujeres de los pueblos originarios y cientos de luchadoras y defensoras de los derechos de las mujeres y diversidades, de distintos ámbitos.

La bandera de Palestina y el grito de Palestina Libre estuvieron presentes y expresaron la solidaridad con las mujeres palestinas y su pueblo estuvo presente durante toda la jornada.

Debatimos sobre la situación de las mujeres en la provincia, la precarización laboral de las mujeres tanto del ámbito rural como urbano, encarando la doble jornada laboral fuera y dentro de las casas, con mayores dificultades cada día. La situación de las compañeras tareferas, es que son las más afectadas con la desregulación de la producción yerbatera producto del DNU 70/23, como el conjunto de las trabajadoras de las chacras que solo se suma más horas a la jornada laboral y cada vez alcanza para menos. La precarización de cada día, sumada a la carga de cuidados, nos lleva a realizar grandes esfuerzos para mantener a la familia ni fines de semana ni horas de descanso.

Lo mismo pasa con las trabajadoras en el ámbito urbano, empleadas de casas particulares, de comercio y también trabajadoras del Estado; suman changas y jornales porque los salarios son por debajo de la línea de pobreza, así como también denuncian que hay cientos de compañeras a las que les renuevan los contratos periódicamente y lleva años sin pasar a planta permanente. Necesitamos salarios dignos que cubran el costo de vida de la crianza, y de la canasta familiar.

Se oyeron allí los reclamos de las trabajadoras de salud y educación, trabajos que son los más feminizados y precarizados, que viene reclamando salarios y condiciones laborales desde hace años, y la denuncia de la persecución judicial y política a quienes luchan.

En este encuentro nos pronunciamos contra la persecución a las y los luchadores populares, exigiendo la absolución de la compañera Mónica Gurina, secretaria General de la CTA Misiones y del compañero Leandro Sánchez, secretario general de Utem Misiones. Fueron procesados y la causa tiene fijado ya el juicio oral con la primer audiencia para el 15 de octubre de 2025, por la participación en las luchas salariales de junio de 2024. Se reclamó también el desprocesamiento de más de 20 compañeras y compañeros, enjuiciados por la misma lucha salarial docente y por el acampe frente al Ministerio de Salud, en las jornadas del misionerazo, donde se unieron los reclamos de diferentes sectores estatales.

Justicia por Erica, el Estado es responsable

En el desarrollo de los talleres, algunas compañeras informaron el caso de Erica Tatiana N, una joven mujer de la localidad de Mártires, en el centro de nuestra provincia. Fue encontrada ahorcada en su pequeña casita, aunque los informes judiciales dicen desconocer las causas, por los relatos de sus vecinas sabemos que fue la desesperación de no poder garantizar la alimentación de dos niñes pequeños.

Tatiana habría recurrido al municipio y a varias instituciones previamente tratando de conseguir alimentos, y ante la falta de respuesta fue ganada por la desesperación. Su compañero trabajaba en otra localidad, como tarefero, que como señalamos antes, esa actividad enfrenta la peor crisis de los últimos años.

En su barrio hasta el año pasado funcionaba un comedor, de una organización popular, donde algunos días a la semana servían alimentos a las familias, pero el desabastecimiento de la motosierra del gobierno nacional y provincial hizo que cierren. Hacemos responsable a los gobiernos nacional y provincial de la muerte de esta joven, y del sufrimiento de miles de mujeres. Ganemos las calles por Erica y por los miles que se encuentran en su situación.

En la puesta en común de las comisiones de discusión se escucharon los reclamos señalados anteriormente, y muchos más. El reclamo de las mujeres de comunidades Mbya Guaraní, defendiendo el monte y la ley de tierras ancestrales, planteando que su existencia no se puede dar sin el monte y la naturaleza que esta siendo deforestada.

Escuchamos la voz de las madres cultivadoras de cannabis medicinal, denunciando la persecución y criminalización, y reivindicando su derecho a cuidarse con esta planta y ponerle freno al ataque de los grandes laboratorios que negocian de manera mafiosa con el poder político, como el caso del suizo.

El reclamo de las diversidades, contra el odio y la discriminación promovida por el gobierno
nacional, que aumentaron notablemente los crímenes y ataques homoodiantes.

La defensa de las leyes conquistadas con nuestra lucha, por la implementación efectiva de la ILE y la IVE, la denuncia que han dejado de comprar misoprostol y nunca se distribuyó la mifepristona, medicaciones con la cual se asegura el proceso de interrupción del embarazo.

Se reclamó que no deroguen la figura de “Femicidio” del Código Penal. Estuvo presente la reivindicación de las jubiladas y por la continuidad de la moratoria, fundamental para las trabajadoras precarizadas. Así también se respaldó la lucha del Garrahan, de las personas y familiares con discapacidad y cada intervención señalaba en forma contundente el grito de Fuera Milei y su plan de exterminio de las mujeres y diversidades.

Como no pudimos marchar por las calles de la ciudad como lo hacemos al cerrar los encuentros, por la copiosa lluvia, luego de la puesta en común de las 13 comisiones de debate, y de elegir como próxima sede la ciudad de Posadas, capital de la provincia, para gritarle nuestras reivindicaciones en la cara al gobierno ajustador y opresor de la Renovación, marchamos dentro del polideportivo donde sesionamos.

Allí se escucharon canticos contra el gobierno coimero, por nuestras reivindicaciones pendientes y el nombre de todas las compañeras que ya no están entre nosotras.

Vamos compañeras a ganar las calles, todas juntas, en defensa de todas nuestras reivindicaciones y a encontrarnos con otros miles de luchadoras en el Encuentro Nacional en Corrientes.