Mujer

16/9/2020

Neuquén: gran charla-debate por el aborto legal

Nos organizamos hacia la jornada de lucha del 28 S

El pasado Lunes 14/9, a través de la plataforma Zoom y Facebook live, el Plenario de Trabajadoras Neuquén (PDT) desarrolló una charla titulada "El aborto legal no puede esperar más". En el panel estuvieron presentes Carmen Andino, integrante de la Red de profesionales por el derecho a decidir Neuquén- hospital Junín de los Andes; Sol Canet, Vicepresidenta del CEHUMA- Comahue, y Patricia Jure dirigente del PO y diputada Provincial por el PO- FIT. La iniciativa se estableció en el marco de la campaña hacia la movilización que se realizará el 28 de septiembre, por motivo del día Latinoamericano y del Caribe por el derecho al aborto legal.

El trabajo de agitación política, se tradujo en una importante convocatoria integrada por jóvenes estudiantes de distintos niveles, docentes, trabajadores de la salud, compañeres de las barriadas, que aportaron al debate a través de intervenciones y preguntas.

Las disertaciones hicieron eje en que, para el gobierno la legalización del aborto “no es una urgencia”, pero para las miles de mujeres que sufren la clandestinidad sí lo es. Y la cuarentena no revirtió el problema, sino que lo agrava, como lo muestra el incremento de la violencia contra las mujeres, confinadas en sus hogares muchas de ellas junto a sus agresores, que en un amplio espectro son miembros del propio grupo familiar.

Carmen Andino abrió la charla, expuso que la Red de profesionales por el derecho a decidir es una herramienta con la que contamos, nos sirve para saber que no estamos solas a la hora de garantizar nuestros derechos, herramienta de articulación en la cual participan efectores de salud y trabajadores y trabajadoras de distintos sectores. Lo que se hace básicamente es organizarse para garantizar los derechos en las diferentes provincias, hay más de 400 efectores en todo el país. La garantía a la ILE es una urgencia, así como el acceso a los métodos anticonceptivos. En Neuquén a principio de año fue aprobada una resolución ministerial a la cual se adhiere al protocolo para la atención integral de las personas con derecho al ILE, es un procedimiento seguro y es importante consultar a tiempo para poder acceder al mismo. Toda persona con capacidad de gestar puede acceder al mismo cuando el embarazo implica un riesgo para la salud integral. Para el causal de violación no es necesaria una denuncia, sino con la mera declaración jurada de la persona que padeció una violación ya se accede a la consejería y al acompañamiento en una interrupción legal de embarazo. El causal salud implica a la salud integral, física, emocional, psicológica, etc. Evaluados por el personal de salud, pero la decisión es de la persona, el personal solo acompaña esa decisión. Hay un 0800 de denuncia para aquellos efectores que se nieguen y no garanticen el derecho al ILE.

Sol Canet, por su parte expuso que la juventud ha reforzado la lucha en torno a la ola verde para que el aborto legal sea tratado en el congreso, y como la situación de pandemia recrudeció la situación en cuanto a la necesidad de que se traten otros temas como la ESI laica y cientifica, ley que cuenta con la injerencia de la institución clerical y que producto de la virtualización forzosa hace que se imposibilite el tratado de estos temas en los estudiantes. Es necesario que sea puesta en la agenda y que sea acompañada de todos los reclamos de la mujer y las disidencias, por el aumento de la violencia intrafamiliar en este contexto, por la autonomía de nuestros cuerpos, poder decidir sobre la sexualidad y la identidad. La educación ha quedado subordinada al gobierno, que es hoy el pago a la deuda externa, por lo cual no se cuenta con presupuesto para educación. También la denuncia de la violencia de género, super explotación y desamparo de las patronales en los lugares de trabajo, como los repartidores.

Patricia Jure, expuso que hoy los femicidios junto con el aborto clandestino pueden mostrar la violencia que en esta situación de crisis más la situación del aislamiento social obligatorio amenazan de muerte a miles de mujeres en todo el país. En la argentina hoy, el FMI, los bonistas, la iglesia y la policía, son quienes tienen toda la garantía del estado ante sus demandas ante este gobierno. El proyecto de la campaña, tiene estado parlamentario, está en el congreso. Aunque Alberto diga q no es una urgencia el aborto legal, que no es una prioridad en esta situación de cuarentena, podemos demostrar que estamos en un país donde se practica medio millón de abortos al año, en Argentina 300 adolescentes por día dan a luz, entre los 15 y 19 años, 8 niñas por día son madres, por lo tanto el problema entonces es pandémico. Niñas obligadas a parir, cuando existe el ILE. La situación en esta provincia, exige estar insistiendo con una ministra de salud que no permite q llegue el misoprostol para la interrupción legal del embarazo, hemos tenido que presentar en la legislatura pedidos de informes, de esa manera anulan una conquista parcial, para que la Argentina sea ese 25 % de la población mundial, en donde no existe ningún tipo de derecho sobre la interrupción del embarazo, ni ante una situación de abuso. Que en la Argentina no tengamos esta conquista, muestra el grado de atraso que tienen los gobiernos de la burguesía en este país, con todas las iglesias.

Por último, con un gran pañuelazo finalizamos la charla debate, se expuso que desde el Plenario de Trabajadoras, llamamos al movimiento de mujeres y disidencias a seguir impulsando la #mareaverde por el aborto legal y a organizarnos de manera independiente de los gobiernos y las iglesias. Por la aplicación de una Esi, laica y científica con perspectiva de género, por la separación de la iglesia del estado. Impulsemos una gran jornada de lucha política el #28S, día de acción global por el derecho al aborto legal, para que se apruebe de una vez por todas el proyecto de ley de la campaña nacional por el aborto legal.

¡Aborto legal 2020! ¡Con el proyecto de la campaña! ¡Aborto legal ya!

https://prensaobrera.com/mujer/aborto-legal-seguro-y-gratuito-ya-basta-de-dilaciones/