Mujer
19/11/2025
Neuquén: un fallo infame contra Alexandra Sabio
La Justicia de Staicos penaliza a una madre protectora. En el gobierno de Figueroa no hay “ficha limpia” para los violentos.

Seguir
Movilización.
El poder político y judicial mostró otra vez su cara más brutal contra una mujer que solo buscó proteger a su hijo. Alexandra Sabio, la compañera sobreviviente de violencia machista, enfrenta ahora una condena por "impedimento de contacto", mientras el violento sigue impune y protegido por el poder. Se trata de Claude Staicos, empresario multimedios de la región y funcionario del gobierno de Figueroa.
Este recorrido de violencia vicaria tiene la edad del hijo de ambos: 5 años. Desde el 4 de diciembre del 2024 la Justicia le dio el cuidado unilateral a su padre con el fundamento de que hubo “impedimento de contacto” por parte de la madre. Seis meses después, en mayo del 2025, la declaran culpable. Y este martes 18 de noviembre se resolvió en el juicio de cesura la pena de 6 meses en suspenso para Alexandra. Un fallo infame y de impunidad.
En el juicio de cesura, la fiscal Carolina Mauri exigió pena agravada contra Alexandra por ser estudiante de magisterio -sí, leyeron bien, estudiar para ser maestra se transformó en un agravante. Un doble ataque a una madre protectora, porque hay que tener en cuenta que si no es posible revertir la pena, Alexandra queda con antecedentes penales y eso le impediría ejercer su profesión.
En una provincia que cuenta con 5 femicidios, un transfemicidio y dos desapariciones de mujeres este fallo desnuda el carácter de clase, reaccionario, de una Justicia profundamente patriarcal y misogina. Así actúa el poder cuando lo interpelan mujeres organizadas. El mensaje es claro: quieren disciplinar a las que se animan a denunciar. Y si además son madres, trabajadoras y estudiantes, peor.
El Poder Judicial inventa nuevas figuras, como la supuesta "preinfancia", para justificar una persecución sin sustento legal. Mientras tanto, los mismos jueces que elevan a juicio penal a Alexandra, por supuestamente impedir contacto, se niegan a investigar el incumplimiento de la cuota alimentaria por parte del progenitor, Claude Staicos, señalado por ejercer violencia contra Alexandra. Y es esta misma fiscal, Mauri, quien esta signada como una especialista en “perspectiva de genero”.
En el curso del juicio, la fiscal y el abogado querellante negaron la situación ocurrida en el Jardín 65 de Neuquén, cuando secuestraron a M, cuando el juez Speroni con policías armados sacó al menor mientras 40 familias de niñes de la institucion educativa repudiaban el atropello. La comunidad lo llamó como debe llamarse: violencia institucional. Pero en lugar de investigar a los responsables, pretenden silenciar a la madre, prohibiéndole por dos años hablar o publicar el nombre de Staicos. Censura de manual.
Esto no ocurrió en la clandestinidad sino a plena luz, frente a pruebas, actas, videos y hasta denuncias presentadas por la abogada Sara Barni ante el Consejo de la Magistratura, donde se pidió el jury contra Speroni y otros responsables.
Pero Alexandra no está sola. Como tantas madres que enfrentan la violencia vicaria, no se rinde. Y quienes luchamos contra una Justicia misógina, tampoco.
Denunciamos este atropello contra esta madre protectora, el encubrimiento de la Justicia de funcionarios del poder como Claude Staicos y la impunidad con que se manejan.
Seguiremos en pie de lucha por Alexandra, por M y por todas hasta que se la absuelva y vuelva a contactarse con su hijo. Este 25N el movimiento de mujeres y diversidad se expresara en las calles contra el gobierno de Figueroa y la Justicia encubridora.




