Mujer

25/10/2025

Neuquén y Río Negro: pretenden dejar en libertad a uno de los femicidas de Silvia Cabañares

Derrotemos la impunidad para los femicidas. Los gobiernos y la justicia son responsables

Continúa la lucha en reclamo de justicia

Este viernes 24 tuvo lugar la audiencia por el vencimiento y prórroga de la prisión preventiva del único imputado por el femicidio de Silvia Cabañares, joven neuquina asesinada el 26 de agosto de 2023 y encontrada en Balsas Las Perlas, provincia de Río Negro.

En dicha audiencia, la jueza de garantías Sonia Martin rechazó la extensión de la prisión preventiva y dispuso la libertad del detenido. Sin embargo, esta decisión no se hizo efectiva ya que resta la definición del Tribunal de Jueces que revisará la decisión de la magistrada. Esta decisión será, con seguridad, entre el miércoles y jueves de la semana próxima.

Lo dictaminado fue apelado por la fiscalía, la querella y repudiado por la familia y las organizaciones de lucha que estuvieron presentes en la audiencia. Es que concurrieron para acompañar a la madre de Silvia, Flavia Currumil, el Plenario de Trabajadoras, Polo Obrero, estudiantes universitarios, Alexandra Sabio, Ni Una Menos y Multisectorial de Cipolleti, Aten Capital y Plottier e Isadora.

La resolución de la jueza se basa en que no hay peligro de entorpecimiento de la investigación y que no fue incorporada nueva prueba desde la última audiencia. Se trata del primer paso para avanzar en la impunidad. Es que en la causa obra testimonio sobre la autoría, hay material fílmico, telefónico y restan procesar diferentes pericias. Junto a ello, el argumento de que no existe peligro de entorpecimiento es completamente arbitrario. Sucede que en el allanamiento del detenido, Segobia, se encontró un arsenal de armas de fuego, es decir, no es una persona sin poder de intimidación. Y además, existen denuncias de que Segobia forma parte de una banda dedicada a la narcocriminalidad.

Asimismo, si aún faltan pruebas y se demora la investigación es responsabilidad del gobierno de Río Negro, Neuquén y de los poderes judiciales de ambas jurisdicciones. Sucede que el femicidio y el depósito del cuerpo de Silvia en Balsas Las Perlas fue la mecánica de un plan perfectamente orquestado para conseguir la impunidad. Es una mecánica que permite complejizar las investigaciones porque las víctimas tienen el desarrollo de su vida en una provincia y sus cuerpos son depositados en otra, cambiando la jurisdicción de la investigación del femicidio distinto al lugar de su vida.

Ante esta situación sumamente grave, desde el Plenario de Trabajadoras llamamos a estar alertas desde el lunes 27 y movilizar con todas nuestras fuerzas para que la impunidad no pase. De lo contrario, los femicidas tienen libertad para matar.

Por Silvia Cabañares, movilicemos con todo.