Mujer

6/3/2023

José C. Paz

Nos movilizamos contra la violencia, el hambre y los femicidios

9:30 marchamos desde el Concejo Deliberante hacia el municipio y la iglesia.

Marcha 8M.

Este nuevo día internacional de la mujer trabajadora, las mujeres de los barrios de José C. Paz salimos a las calles contra la violencia, los femicidios, la pobreza y el hambre. La realidad de las mujeres y diversidades de nuestro distrito es la de absoluta desamparo, mientras nos hundimos en la pobreza fruto de una política ajustadora de la mano de las recetas el FMI, el gobierno municipal, Mario Ishii, nos condena a la mas absoluta marginalidad, sin dar ninguna respuesta ante la situación de violencia de género.

Nuestro distrito, uno de los más pobres del conurbano bonaerense prima la desocupación, la falta de vivienda y la inexistencia de acompañamiento ante situaciones de violencia de género. La feminización de la pobreza que vivimos a nivel nacional se exprensa en que somos las mujeres el 70% de la población indigente y las que menores salarios tenemos. Es la realidad de la mayoría de las mujeres de nuestro distrito, quienes se ven imposibilitas de salir de situaciones de violencia intrafamiliares al no tener trabajo, ni vivienda.

El municipio sin políticas de género

José C. Paz no tiene una sola política de género, el presupuesto 2023 no lo contempla. Desde la bancada de nuestra compañera concejal, Sandra Becerra, hemos presentado el proyecto por la construcción de la puesta en pie de centros integrales para las mujeres y diversidades, un espacio que ofrezca asistencia integral de profesionales, proyecto el cual fue mandado a archivo sin ninguna respuesta. A largo del año, se interpeló a la presidencia del Concejo Deliberante ante la falta de políticas de género y solo recibimos excusas y falta de respuesta. Mientras tanto, ni siquiera se dignan a conveniar el programa Acompañar, un subsidio de seis meses insuficiente para efectivamente salir de una situación de violencia, pero al cual las mujeres de José C. Paz no pueden acceder, tampoco cruzando a distritos aledaños ya que la inscripción solo se puede llevar a cabo en la localidad del domicilio de la víctima o en el ministerio.

Mientras Ishii le niega a las mujeres políticas de género, avanza en alianza con las iglesias y en la visita de decenas de pastores en la sesión del Concejo Deliberante para votar el monumento a la biblia, de la mano de la concejal Pino. Esta última es una recalcitrante militante antiderechos del Frente de Todos y pinta de cuerpo entero la alianza del municipio con la iglesia, dado que necesitan de ella para contener la bronca social y la movilización de los barrios ante la pobreza.

Ishii ataca a las mujeres piqueteras

En línea con la política nacional del ministerio de Desarrollo, que recortó más de 100 mil programas Potenciar Trabajo, Ishii salió al ataque del movimiento piquetero. Las acusaciones a los compañeros que luchan contra el hambre es una total impostura ante las miles de mujeres que ponen en pie los de comedores, el cual nunca reciben frescos por parte del municipio ni del gobierno nacional. La mujeres que el intendente trata de vagas son las que luchan por tener un trabajo genuino en un municipio que hace uso de los planes sociales para no contratar a trabajadoras bajo convenio.

Las mujeres de nuestros distritos están al frente de cada lucha, sufren el vaciamiento de las salitas barriales, el vaciamiento de los hospitales municipales y el hospital mercante a cargo del gobernador Kicillof, donde ir a parir puede resultar una situación de alto riesgo ante la falta de insumos, camas y espacio. Son las mujeres las que están al frente de las peleas contra los basurales, que implica una enorme situación de contaminación del aire y el agua ocasionando todo tipo de enfermedades. Son las mujeres quienes se tienen que enfrentar al problema del vaciamiento educativo, la falta de vacantes en las escuelas y la inexistencia de los lugares de cuidados para los más chicos.

Este 8 de marzo convocamos a salir fuertemente a las calles con todas nuestras reivindicaciones, contra el gobierno de los Fernández-Massa, ajustadores al servicio del FMI, contra los discursos de la derecha que atacan los derechos de las mujeres y los Ishii que mantienen sus propios negociados a costa del hambre del pueblo paceño en general y de las mujeres en particular, estas últimas victimas de todo tipo de violencias. Por asistencia integral a la violencia bajo gestión de las organizaciones de mujeres, por trabajo genuino, por solución habitacional y creación de viviendas, por educación sexual integral en todas las escuelas, por el acceso a la salud, al agua y a un ambiente sin contaminación, este 8M salimos a las calles.

https://prensaobrera.com/mujer/8m-por-las-mujeres-no-con-el-feminismo-trucho-de-los-ministerios