Propuestas del Taller Mujer en los Sindicatos
Con 27 participantes y las siguientes localidades representadas:
Sáenz Peña, Quitilipi, Chaco, Capital y Gran Bs.As., San Salvador de Jujuy.
Igual salario por igual tarea • Derogación de la reforma laboral • Continuar los encuentros con un movimiento de mujeres, organizado e independiente de los partidos patronales, a fin de luchar y emanciparnos • Que los sindicatos y centrales obreras vuelvan a manos de los trabajadores y que también estén al frente las mujeres que dirigen las luchas • Derogación de la ley Federal de Educación, 700 pesos de salario mínimo para los docentes, contra la ley Decibe y por la defensa del Estatuto del Docente, porque no puede haber educación ni capacitación, con docentes con hambre y flexibilizados • Reparto de las horas de trabajo, con igual salario, entre los trabajadores ocupados y desocupados • Subsidio de 500 pesos a los desocupados, sean hombres o mujeres • Que las centrales obreras rompan con el gobierno y los partidos patronales y lancen un plan de lucha, incluyendo estas reivindicaciones. Un paro nacional activo de 36 hs. con movilizaciones y cortes de rutas, en todo el país • Proponemos el 25 de noviembre, el Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, una movilización en cada provincia, como inicio de un plan de lucha • Por anticonceptivos gratuitos y la despenalización y atención gratuita del aborto • Por la anulación de la causa penal a Mirta Insaurralde.
Nos comprometemos a defender, como programa, estas resoluciones de la comisión Mujer en los Sindicatos, en vistas a construir un movimiento unitario de lucha de las trabajadoras.