Mujer

23/10/2021

San Juan: violencia de género, aborto y educación religiosa

La escalada contra los derechos conquistados.

En la provincia de San Juan, las noticias de los periódicos hablan diariamente de la violencia que sufren las mujeres, naturalizando la problemática, desviando los debates y estigmatizando a las víctimas.

La violencia de género aumenta día a día y de ello prestan testimonio los diarios provinciales. Se puede afirmar que en los últimos cuatro meses se informaron, en dos medios de prensa abordados, Diario de Cuyo y Telesol Diario, 23 casos con sus correspondientes condenas condicionales, es decir, sin prisión efectiva, solamente con exclusión del hogar y medidas de restricción.

Pocas veces, estas medidas aisladas resultan favorables a las mujeres, como lo demuestran los mismos diarios cuando profundizan en la noticia, esclareciendo que se trata de violación de las restricciones perimetrales impuestas por casos previos de violencia de género, dictadas por la justicia, y que terminan en la nota amarillista en la prensa sobre las mujeres y sus familias nuevamente violentadas.

Si a estos hechos, sumamos el caso del catequista de un departamento de San Juan, Rawson, que fue acusado de “presuntos abusos sexuales cometidos contra cuatro niñas y un niño, de entre 3 y 5 años, que asisten a dos escuelas católicas” (Diario de Cuyo, 19/10) y el caso en el que el sanatorio Cimyn “decidió suspender a dos enfermeras por objetar conciencia durante la realización de una interrupción voluntaria del embarazo días atrás” (Diario El Tiempo de San Juan, 13/10), vemos cómo efectivamente se está cumpliendo el mandato antiderechos del gobierno uñaquista por acción u omisión.

Existe en todas estas noticias un denominador común, que es la construcción social del capitalismo y sus juicios moralistas influenciados por las creencias religiosas y la legislación vigente en cada contexto.

Desde el Estado se hace poco y nada para hacer realidad la eliminación de la violencia de género, la que viene de la mano de la ausencia de la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral en particular y de la decadencia del sistema económico capitalista en general.

Prueba de ello es el aumento de los casos de violencia de género que se da, mes a mes en San Juan: 2.693 casos contabilizados hasta abril del 2021, de los cuales solamente 1.041 mujeres solicitaron protección al Área de la Mujer y /o al Centro de Abordaje contra Violencia Intrafamiliar y de Género (Cavig) (Diariosanjuan8.com, 14/5).

Esta violencia no es contenida por el Estado y sus instituciones, como lo testimonia la prensa de los últimos meses, Estado e instituciones en los que el pueblo trabajador no confía.

En otro aspecto, el encubrimiento del catequista por parte de las autoridades de los colegios religiosos a los que acuden las víctimas habla de la complicidad del Estado con la Iglesia. Según lo afirmaron los padres: “lo habían sacado de las aulas hace dos años y lo colocaron como secretario, sin investigación ni denuncia” (Diario de Cuyo, 13/10), y luego volvió a dar clases.

En el caso de las enfermeras objetoras de conciencia, la discusión de fondo es la decisión política del gobierno pejotista de Uñac de no implementar en la provincia la IVE/ ILE, creando confusión y desconocimiento sobre el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, y entrampando a los trabajadores de la salud en un debate que ya fue dado.

El gobierno recurre, con sus instituciones y cooptación de algunas organizaciones feministas, a una puesta en escena de los derechos conquistados en las calles por las mujeres y organizaciones LGTBIQ+ para, de esta manera, lograr mantener el estado de situación de un poder patriarcal y machista que solo puede ser derrotado por la lucha de la clase trabajadora.

Nos sumamos a la ola verde por el derecho a decidir, ni una menos por violencia de género y el derecho a una Educación Sexual Integral y Laica.

Por organizaciones de las mujeres independientes del Estado y con presupuesto propio. Por un Consejo Autónomo de Mujeres, electo y revocable por el voto de las mujeres.

Iglesia y Estado, asuntos separados!

En noviembre, sumá diputados a la lucha de la clase trabajadora!

Organizate y votá con el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad

https://prensaobrera.com/politicas/san-juan-historica-eleccion-de-la-izquierda-sanjuanina/

https://prensaobrera.com/mujer/san-juan-una-semana-4-denuncias-por-abusos-sexuales-y-violencia-de-genero/