Mujer
15/7/2025
Un año de la desaparición de Luciana Muñoz
Un año de impunidad y de injusticia. Redoblemos la movilización por la aparición con vida.

Seguir
Corresponsal.
Este domingo 13 de julio se cumplió un año de la desaparición de Luciana Muñoz. En un día de sol neuquino, faltaba Luciana, la joven de 20 años que desapareció en Neuquén. Fue vista por última vez en la intersección de las calles 1 de enero y Rodhe, en el “corazón” del barrio Gran Neuquén en el oeste de la ciudad.
En ese lugar, un centenar de mujeres y organizaciones nos concentramos a exigir Justicia y aparición con vida. Su mama, Lila Aguerre, y su abuela paterna, Mirta, decidieron visibilizarlo porque fue el lugar donde un “domo” pudo registrar que se la vio por última vez.
Y es hasta donde la policía y la Justicia pueden explicar lo que paso con Luciana.
La actividad empezó con batuque y una intervención callejera de denuncia de “No estamos todas, falta Luciana”, el grito que ha quedado impreso en las movilizaciones y en los cánticos de las luchas reivindicativas desde hace un año.
Con este impulso se realizó una marcha entrando en los barrios, con carteles y pancartas, megáfonos y sumando a la gente que salía de sus casas o mostraban los carteles con su imagen durante el recorrido.
Al llegar la final del recorrido, nuevamente en la esquina de 1 de enero y Rodhe, la familia descubrió una placa de madera tallada por una artista local con la insignia que recordaba que allí fue vista por última vez a Luciana Muñoz.
Intervinieron su mama y su abuela señalando la necesidad de nacionalizar la lucha por el esclarecimiento del caso y la aparición con vida. En este sentido, se encuentran haciendo una colecta para garantizar el viaje y se están organizando actividades en CABA para difundir y socializar el reclamo, incluida una audiencia pública en el Congreso Nacional.
También intervinieron nuestras compañeras Flavia Currumil (mama de Silvia Cabañares) quien reconoció la lucha de Lila y de Mirta y la necesidad de no bajar los brazos en el reclamo por la aparición con vida de Luciana, y Gabriela Suppicich, por el Plenario de Trabajadoras, que hizo hincapié en las responsabilidades del gobierno de Figueroa, Gaido y de la Justicia que permiten la impunidad de los responsables en su desaparición.
La causa se encuentra estancada. No ha avanzado un milímetro de lo que señaláramos en nota anterior cuando se cumplieron 10 meses de la desaparición Luciana Muñoz.
Según han informado por los medios y a la familia, la unidad fiscal a cargo del fiscal jefe, Agustín García, cuenta con información certera sobre los posibles autores de la desaparición.
El abogado de parte ha solicitado por escrito que García asuma el control y manejo de la investigación apartando al fiscal Andrés Azar del caso. Incluso pidieron el cambio de carátula a “secuestro” y han solicitado la detención de otras tres personas. Dos hombres y una mujer, que durante la investigación había sido identificada como amiga de Luciana. El abogado los considera “coautores del delito de privación de la libertad”.
Hasta el momento solo está detenido Maximiliano Avilés, quien se comprobó que estuvo con Luciana la noche que desapareció.
Lo cierto es que el gobierno de Figueroa y Gaido junto a la Justicia, les han dado un año de impunidad a quienes desaparecieron a Luciana. Un año es tiempo suficiente para ocultar pruebas y que las evidencias que podrían haberse encontrado o analizado se pierdan. Todo un manto de encubrimiento junto a la policía.
Rápidos para perseguir a los que luchan y armar causas a las compañeras de los comedores y merenderos pero muy lentos para esta investigación. Si Luciana hubiera pertenecido a una familia del poder, ya tendríamos a los culpables, pero como era una joven de barrio aún no sabemos que ocurrió. Es un gobierno y una justicia clasista que encubre a los responsables. ¿Dónde está el presupuesto para cámaras de vigilancia o para desbaratar redes de narcomenudeo que tanta prensa hace el gobierno con el fiscal general? En el caso de Luciana, está claro que no.
Desde el PDT hemos planteado hace años la necesidad de un Consejo de Mujeres Autónomo, con independencia política de los gobiernos y elegido por el voto popular del movimiento de mujeres y diversidades como instancia de control por parte de este movimiento de la Justicia y los gobiernos.
Vamos a seguir en la organización y el desarrollo de un movimiento de mujeres independiente de los responsables de su desaparición contra la impunidad estatal.
Aparición con vida de Luciana YA. El Estado es responsable.
