Mujer

8/3/2018

Un nuevo femicidio Merlo: Justicia por Florencia Velázquez

Florencia Velázquez, una joven de 23 años, ingresó el domingo al hospital municipal Eva Perón, del distrito de Merlo, con el 80% de su cuerpo quemado. Su pareja, Leonel Cabral, la obligó a decir en el ingreso al hospital que fue un accidente, pero familiares de Florencia testificaron que él la violentaba constantemente. Finalmente, después de permanecer tres días hospitalizada, Florencia falleció y Cabral fue detenido.


Merlo se encuentra entre los distritos del conurbano con más casos de femicidios. El intendente Gustavo Menéndez es uno de los principales promotores del "Pacto de San Antonio de Padua", en alianza con la Iglesia. Este “pacto” reivindica la clandestinidad del aborto, con lo cual su llamado a “combatir la violencia de género" es una impostura. 


Por otra parte, si de combatir la violencia de género se trata, el intendente Menéndez entiende por esto realizar "charlas de reflexión", pero las mujeres que sufren de violencia de género en Merlo son doblemente violentadas, como lo demuestran el caso de Karina Abregú y tantos otros, ya que ni el municipio de Merlo ni el gobierno de Vidal prestan asistencia económica, psicológica y médica a las víctimas. 


A esto debemos sumar la situación crítica en la que se encuentran los hospitales materno- infantil del distrito debido a la falta de personal, insumos y condiciones edilicias indispensables, que expulsan a las mujeres y a sus hijos e hijas a recurrir a clínicas privadas en el mejor de los casos o resignarse a ser atendidas en condiciones precarias.


Organizarnos contra los femicidios y por nuestros derechos


La situación de las mujeres en el distrito de Merlo –y de todo el país– deja planteada la necesidad inmediata de poner en pie centros integrales de asistencia a la mujer, con atención las 24 horas, a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos y asistentes sociales. Que una comisión independiente –integrada por organizaciones de mujeres, derechos humanos, sindicales y vecinales–regule su funcionamiento, para que no queden a merced de los mismos funcionarios que, al día de hoy, han sido incapaces de garantizar la atención integral a las víctimas.


Resulta indispensable además una serie de medidas que le permitan a la mujer superar la situación de violencia de manera definitiva: salario igual al costo de la canasta familiar, acceso a la vivienda popular y un subsidio a la víctima hasta tanto resuelva su situación definitiva. 


Este 8 de Marzo marchamos contra los femicidios y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. 


Hoy más que nunca es necesario que las mujeres tomemos las calles de manera independiente para seguir encarando la lucha contra la violencia hacía la mujer en todas sus expresiones y le arranquemos al Estado nuestros derechos y reivindicaciones. 


Justicia por Florencia Velázquez.


Ni una menos.


El Estado es responsable.