Partido

8/7/1999|634

Apoyemos la Campaña Financiera del Partido Obrero

El Xº Congreso Nacional del Partido Obrero acaba de adoptar resoluciones importantes para la lucha de nuestra clase obrera y los explotados. Una de ellas es formar un gran polo clasista en el movimiento obrero para enfrentar a los partidos y candidatos patronales en las próximas elecciones nacionales.


Es una lucha desigual. Los partidos patronales tienen el monopolio de los medios de información y propaganda y obtienen fabulosos recursos económicos de los monopolios.


Un estudio publicado por la Folha de São Paulo (6/6) denuncia que, en las últimas elecciones del Brasil (1998), el reelecto presidente, Fernando Henrique Cardozo, recibió ‘donativos’ por 40 millones de dólares. En su gran mayoría, éstos provenían de un grupo de 18 grandes bancos. Bajo el Plan Real estos bancos se han llenado los bolsillos con los altos intereses que paga el gobierno por su deuda pública. En 1994 la deuda pública representaba el 29,4% del Producto Bruto (152 mil millones de reales) y en 1998 había trepado al 44,3% (432 mil millones).


A nivel de diputados, Joao Caldas, del PMN-AL, "recibió 752.123 reales de la Usina (Ingenio) Caeté, única fuente declarada de financiamiento de su campaña electoral". En ‘pago’ por este ‘donativo’ "presentó, el 25 de mayo último, un proyecto de ley que torna obligatoria la adición de alcohol etílico al combustible diésel".


La diputada María Elvira (PMDB-MG) que figura entre "las 20 campañas más caras de la Cámara" con medio millón de reales en ‘donativos’, es presidenta de la comisión parlamentaria de educación. Esta mujer recibió la mitad del dinero de su campaña de una Universidad Privada de su provincia (Minas Gerais). Evidentemente, no va a defender la educación estatal y gratuita.


Compañero:


En la Argentina pasa lo mismo. La democracia burguesa funciona así. Los Perez Companc, Techint, Roggio, Deutsche Bank, Citibank ya han puesto unos cien millones de dólares, de acuerdo con el presupuesto de gastos de las campañas de Duhalde, De la Rúa y Cavallo.


Una de las consignas centrales de la campaña electoral del PO plantea "que la crisis la pague Techint y el Citibank". Es claro que ni Techint, ni el Citibank, ni ningún monopolio va a apoyar la candidatura de Altamira y de los trabajadores que irán como candidatos en nuestras listas. Esos candidatos obreros lucharán para que esos pulpos capitalistas paguen la crisis de su régimen social capitalista.


Por eso, para que el PO pueda realizar una vigorosa campaña electoral, debemos contar con su aporte y el de miles de trabajadores. Los sectores progresistas (profesionales, pequeñoburgueses, etc.) que están asqueados de la ‘democracia’ patronal y de la sumisión del centroizquierda y del nacionalismo de contenido burgués al imperialismo y a la reacción, también deben apoyar la Campaña Financiera de la lista 14, del Partido Obrero.


Compañero: Esperamos su aporte.