“Por la unidad política y reivindicativa”
Néstor Pitrola, dirigente de la heroica huelga de Atlántida y de la Lista Naranja Gráfica
Seguir
Pitrola comenzó reivindicando la lucha que el PO viene librando desde hace dos años contra el convenio Fiat-Smata, bajo cuyo ‘marco’ se han fumado ya más de 500 convenios por empresa y que se pretende extender ahora a todo el movimiento obrero. Denunció que a esta ‘reforma laboral’ se han plegado todas las fracciones de la burocracia sindical, incluidas la de camioneros, que firmó en Oca; la de Uta, en Metro vías; y la del neumático, en cada una de las grandes plantas del sector. Esto es lo que explica, dijo, que la burocracia del Mta, y la ‘centroizquierdista’ Cta abandonaran el plan de lucha que anunciaron tras el victorioso paro general del 14 de agosto pasado. La ´tregua´ de todas las burocracias sindicales subordina al movimiento obrero a la negociación parlamentaria, es decir, a un arreglo en los términos antiobreros de la burguesía.
Pitrola denunció la ‘derechización’ de estos sectores supuestamente ‘opositores’, que se produce cuando más necesario es para el movimiento obrero enfrentar los ataques patronales. “No es que no hay luchas y por eso no hay acto en Plaza de Mayo”, dijo, acusando la impostura de la mayor parte de la izquierda que sigue subordinada a esa burocracia y no tienen ninguna voluntad de romper con la burguesía. Para todos estos sectores los ataques son “inevitables”: se tragan el ‘sapo’ de la ‘globalización’ y todo el ‘verso’ engañoso que esconde la bancarrota capitalista.
Pitrola concluyó reivindicando la necesidad de la “unidad política y reivindicativa” de la clase obrera, encarando “la tarea que resume todas las tareas, construir nuestro propio partido”.