Partido

28/8/2003|815

Una lucha por la construccion del Partido

La Campaña Financiera 2003 del Partido Obrero entra en la recta final. En medio de elecciones cruciales, como las de la provincia de Buenos Aires, del Chaco y de la "presidencial" Santa Cruz, y tras los resultados del 24 de agosto. Nos jugamos a puntear voto a voto, de a 20 por compañero; los necesarios para que el partido tenga una voz en los parlamentos.


El gobierno alimenta el fuego de la crisis, única política que halla para gobernar y procurarse una base política en el estrecho pasillo. Intenta ocultar su capitulación al FMI, a los yanquis, a los tenedores de deuda. A diferencia del arco de las burocracias y el centroizquierda, que le proporcionan un paraguas a la demagogia presidencial, el Partido Obrero se abre camino con un programa que organizará las fuerzas que harán posible retomar el camino de una salida obrera al derrumbe del régimen, que es el del Argentinazo.


La campaña financiera es una lucha por conquistar el apoyo material y político a esta causa. Es también una lucha al interior del partido por mejorar su propia organización. Impulsando la constitución de secretarías de organización y responsables específicos en cada regional y círculo, mejorando la radiografía que el partido tiene de sí mismo, en un marco de crecimiento de regionales al calor de la campaña electoral. Como está ocurriendo en regionales de la provincia de Buenos Aires, incorporando a los coordinadores de los equipos de punteo al trabajo con el periódico y por las finanzas, reuniéndolos para discutir la campaña y balancear las tareas.


La exitosa intervención de las compañeras de la Asamblea Nacional de Trabajadores en el XVIII Encuentro Nacional de la Mujer, el crecimiento del Polo Obrero y su extensión a numerosas localidades y provincias son expresión de este desarrollo, y bases para la extensión de la búsqueda de recursos que lo sustente.


Estamos superando el 50% de la Campaña Financiera, con el ingreso de nuevos aportes y rendición de la rifa, que se ha cuadruplicado en Norte 1, en Avellaneda y otras zonas. Con las rendiciones que de manera despareja comienzan a llegar del interior.


Para fortalecer nuestra intervención, para extender el Partido Obrero a todo el país, vamos por el 100% de los objetivos de la Campaña Financiera.





Regional % Ap. % $ c/R


Gral. Sarmiento 52.3 46.2


Norte 1 35.1 39.2


Norte 2 43.1 18.5


San Martín 60.9 52.8


Tigre 24.1 20.3


Subtotal Norte 39.6 37.1


Hurlingham 51.2 87.0


Ituzaingó 69.6 70.5


La Matanza 44.6 52.4


Merlo 54.8 48.0


Moreno 18.9 31.4


Morón 39.3 54.8


Subtotal Oeste 45.6 57.9


Avellaneda Lanús 45.8 81.4


Quilmes 35.0 40.1


Alte. Brown 86.3 50.3


Berazategui 65.6 17.1


Echeverría 47.9 33.5


Ezeiza 35.0 34.3


Florencio Varela 50.6 43.4


Lomas de Zamora 26.2 56.0


Subtotal Sur 43.0 48.3


Total GBA 42.4 47.2


Total Capital 37.9 37.8


Bahía Blanca - -


San Pedro/

San Nicolás - 49.2


Regional % Ap. % $ c/R


Carlos Casares - -


Coronel Suárez - -


Junín - -


La Plata 21.3 23.6


Luján 71.4 46.1


Mar del Plata 13.0 13.4


Mercedes/Suipacha 20.5 23.0


Olavarría - 25.0


Pehuajó / Nueve de Julio - -


Tandil - 10.0


Total IPBA 18.3 18.0


Salta 24.2 12.0


Catamarca - 65.0


Tucumán 21.5 69.9


Total NOA - -


Córdoba 9.2 22.7


Río Negro - -


Mendoza - 44.5


Neuquén 12.7 16.9


Chaco - 76.9


Sta. Cruz - 50.6


Rosario / Santa fe 4.2 3.2


San Lorenzo 40.4 52.7


Total Resto Interior 17.9 32.3


Total Interior 12.0 20.4


Total Otros - 112.5


Total General 34.1 48.0