Partido

25/6/2020|1599

Campaña Financiera: empieza a tomar vuelo

A pocos días del cobro salarial de junio, la Campaña Financiera de nuestro partido empieza a tomar vuelo. Con los anuncios del gobierno sobre el pago en cuotas del aguinaldo, que presupone la gran posibilidad de que las patronales tomen la misma actitud, se han acelerado los compromisos y la planificación en todo el país, con la pretensión de poder garantizar debates y el ritmo que viene tomando nuestra actividad financiera.


El desafío que nos colocamos de llevar adelante decenas de actividades en todo el país para el 9 de julio tiene un impulso desde el sur del país. Este fin de semana, los compañeros de Río Gallegos, como acción preparatoria hacia esa jornada nacional, realizaron una gran locreada, vendiendo más de 100 porciones y recolectando una ganancia muy importante. La participación de varios simpatizantes en la organización y planificación de la jornada nos coloca con buenas perspectivas en el futuro de nuestra campaña en la provincia y es un buen augurio de la jornada nacional. Esta jornada ya esta planificada en un conjunto de regionales del interior, y en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos, si las condiciones de la cuarentena son como las que se anuncian, ya se planificaron citas virtuales o entrega de comida por delivery.


En esta semana que está trascurriendo, los trabajadores han protagonizado importantes acciones, en particular la de los trabajadores de Algodonera Avellaneda (Vicentin) en Santa Fe, reclamando su salario, ha colocado su lucha en la vereda de enfrente a la del gobierno y su patronal. También los trabajadores del puerto de Buenos Aires o los docentes de la Ciudad, quienes encabezaron movilizaciones o reclamos, que se suman a los que expresó la jornada del sindicalismo combativo hace unos días. En nuestra Campaña Financiera, estas luchas son el norte de nuestra planificación. Como lo trasmiten los compañeros de estas regionales o frentes, donde, por ejemplo, los trabajadores docentes de la Ciudad y todo el país representan uno de los más grandes objetivos sindicales, y suman cientos. O entre los municipales de varios distritos, como Córdoba, que luego de las movilizaciones de estos días han empezado a aportar a nuestra campaña.


La Campaña Financiera empieza a abrirse camino entre el conjunto de los gremios que aborda nuestra actividad. En docentes universitarios, luego de una asamblea que votó a favor del apoyo al proyecto del FIT-U por el impuesto a las grandes fortunas, se realizó una planificación que, si se efectiviza, será un salto organizativo de los docentes que luchan en la UBA y son parte de la dirección de su sindicato.


Nuestra campaña se vincula así a las luchas que están llevando adelante en los diferentes gremios y alrededor del país, y también en la perspectiva general de organización del movimiento obrero para responder a la crisis que estamos atravesando.