CAMPAÑA FINANCIERA | Parmalat: "Pedimos el aporte a quienes compran la prensa cada semana"

Seguir
—¿Realizaron una planificación importante para esta Campaña Financiera del Partido?
— Sí, son casi 20 aportes los que planificamos; en su mayoría, compañeros de la fábrica y algunas relaciones de fuera de ella. Nos pusimos como objetivo recaudar los aportes entre los compañeros que compran Prensa Obrera número tras número. Igualmente, estamos viendo de ampliar la cantidad de aportantes, lo que consideramos posible, porque hay un grupo importante de compañeros, gente clasista, que en ningún momento se dejó llevar por la burocracia y que en muchos casos provienen de la lucha de Carapachay.
—¿Qué importancia le dan a la campaña en medio de la continuidad del conflicto?
— Todavía somos cerca de 220 compañeros, con 70 suspendidos, con compañeros de la agrupación Naranja fuera de la planta. Están queriendo dejar afuera al activismo, por lo que consideramos importante seguir construyendo un agrupamiento de clase. Es un método de apuntalamiento de esta perspectiva conseguir muchos aportes; una demostración de independencia política de los trabajadores de Parmalat.
—¿Para ustedes, esto está ligado, entonces, a la construcción de agrupaciones clasistas en los gremios, para echar a la burocracia?
— Seguro. Esta última semana recuperamos para los suspendidos el 17% del salario que nos venían descontando, por lo que la lucha sigue contra la burocracia aliada a la patronal y contra Taselli, y queda claro que somos la única oposición a éstos. Desde el equipo creemos que es importante plantearles a los compañeros de la fabrica la lucha por los recursos y que ellos aporten, porque es un paso para que entiendan no sólo la lucha económica, o sea por las reivindicaciones de la fábrica, sino también la lucha política que tenemos que dar contra los Taselli, los Ponce — el burócrata de Atilra — , y sus partidos.